domingo, 22 de diciembre de 2019

Aspiración de secreciones por traqueostomía


La aspiración de secreciones por traqueostomía se basa en la introducción de una sonda estéril a través de la cánula de traqueostomía para aspirar cualquier tipo de secreción que pueda haber en la vía aérea y que impida o entorpezca la ventilación del paciente. 


El objetivo de esta técnica es mantener la permeabilidad de la vía aérea del usuario consiguiendo eliminar las secreciones que la puedan obstruir, facilitando su ventilación respiratoria. Además, eliminando las secreciones, reducimos la posibilidad de padecer infecciones

Material:


  • Sondas de aspiración estériles.
  • Recipiente para las secreciones.
  • Guantes estériles.
  • Gasas estériles.
  • Mascarilla.
  • Solución de lavado (agua o suero salino fisiológico)
  • Toallitas de papel desechables.
  • Mascarilla de oxígeno.
  • Lubricante estéril.
  • Registros de enfermería.

Equipo:


  • Aspirador de vacío.
  • Toma de oxígeno.
  • Flujometro.
  • Vacuómetro.
  • Tubo conector.



Procedimiento:

Toda la técnica deberá realizarse de forma estéril.
  1. Colocar usuario en semi-fowler.
  2. Introducir la sonda de aspiración sin aspirar, como máximo 1 cm más de la longitud de la cánula de traqueostomía.
  3. Instilar de 3-5 c.c. de suero fisiológico, si las secreciones son muy espesas, para humidificarlas y estimular la tos.
  4. Aspirar secreciones al retirar la sonda con movimientos suaves y ligera rotación.
  5. Desechar sonda, mascarilla, guantes y bata.



Debemos tener en cuenta que la aspiración repetida puede dañar las mucosas y producir úlceras y hemorragias, por lo que debemos animar al paciente a que tosa e intente expulsar esas secreciones por él mismo.


Al final del procedimiento...

Dejaremos al paciente en la posición adecuada y recogeremos todo el material utilizado desechándolo en el contenedor indicado. Nos quitaremos los guantes realizando posteriormente el lavado de manos y registraremos en el comentario de enfermería el procedimiento, motivo, fecha y hora, incendias, características de las secreciones y respuesta del paciente.

En este vídeo podréis ver la práctica del procedimiento, como única crítica que le hacemos es que no es necesario tener una persona de apoyo para llevar la técnica a cabo, pero os recomendamos que lo veáis ya que os puede ser de mucha utilidad.









La información ha sido obtenida de:
División de enfermería HZE. Manual de normal y procedimientos enfermeros servicio de internación [Internet]. Esquel; 2018 p. 61. Available from: http://www.ministeriodesalud.chubut.gov.ar/wp-content/uploads/2019/05/MANUAL-TÉC.-Y-PROCEDIM.-HZE.pdf

Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......