sábado, 28 de diciembre de 2019

Los tipos de shock


El shock es un síndrome clínico que resulta de una inadecuada perfusión tisular, insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas de O2. Existe una alteración entre la oferta, cesión y aprovechamiento de oxígeno.

Este estado puede producirse por un anormal funcionamiento del aparato circulatorio o celular. Cuando un paciente entra en shock es muy difícil revertirlo porque se entra en un ciclo de urgencia de tipo vital pudiendo desencadenar un fallo multiorgánico y la muerte.
El shock se caracteriza por tener una evolución rápida y suceder de repente, presentar muchos posibles orígenes y requerir tratamiento inmediato.

La clínica del shock va a depender de su origen, por ello vamos a explica primero los principales tipos de shock

 Cardiogénico: la función del corazón es insuficiente, es decir, el bombeo cardíaco disminuido. Desencadena la hipoperfusión de O2 y este a su vez el ciclo de urgencia vital.

Hipovolémico: Puede producirse por deshidratación o hemorragia. Lo que ocurre es que la cantidad de sangre no abastece las necesidades de oxigenación de los tejidos. Es independiente del funcionamiento del corazón.

Distributivo: Se divide en:
-       Séptico: Se produce una infección generalizada provocada por una infección local previa que se expande. Como consecuencia la función miocárdica desciende y existe una mala distribución del volumen sanguíneo.
-       Anafiláctico: Como hablamos en publicaciones pasadas, este tipo de shock es consecuencia de una reacción alérgica exagerada. Desencadena una vasodilatación masiva y aumento de la permeabilidad capilar.
-       Neurogénico: Es consecuencia de una lesión medular superior a D10 (característica de los accidentes de tráfico). Se produce vasodilatación masiva debido a una pérdida del tono vascular. La liberación de sangre a lo largo del organismo está descontrolada.


Las manifestaciones del shock serán:
-       De forma general una hipotensión arterial sistémica y disfunción orgánica.
-       Shock hipovolémico y cardiogénico: extremidades frías y pálidas = vasoconstricción periférica.
-       Shock distributivo: extremidades calientes y sonrosadas = vasodilatación periférica


 Tipos de Shock


La información e infografía han sido obtenidas de: Shock ¿Cuántos tipos hay?. Enfermería Creativa. URL:https://enfermeriacreativa.com/2017/03/25/shock-cuantos-tipos-hay/



Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......