lunes, 23 de diciembre de 2019

Realización de electrocardiograma

El electrocardiograma es una técnica que nos permite registrar la actividad eléctrica del músculo cardíaco y es una de las pruebas preparatorias junto al análisis de sangre y la radiografía de tórax. Para realizar correctamente un electrocardiograma debemos conocer

Material: 

  • Electrocardiógrafo
  • Gel (en algunos sitios se aplica en las zonas en que se colocan los electrodos)

Procedimientos: 

  1. Colocar al usuario en decúbito supino
  2. Colocar los electrodos en los puntos indicados
  3. Seleccionar la modalidad, manual o automática
  4. Solocitar al paciente que se relaje, permanezca quieto y respire normalmente evitando hablar durante el procedimiento
  5. Controlar que el registro de todas las derivaciones sea correcto
  6. Retirar los electrodos 
  7. Identificar el registro con el nombre del paciente, localización, fecha y hora de realización

Colocación de los electrodos:


Tórax. Derivaciones precordiales:

  • V1: cuarto espacio intercostal, borde esternal derecho
  • V2: cuarto espacio intercostal, borde esternal izquierdo
  • V3: entre V2 y V4
  • V4: quinto espacio intercostal, línea medio-clavicular izquierda
  • V5: línea anterior axilar izquierda a la misma altura que V4 y V6
  • V6: línea axilar media izquierda a la misma altura que V4
Resultado de imagen de electrocardiograma electrodos

Extremidades: 

  • R (rojo) : muñeca derecha
  • A (amarillo): muñeca izquierda
  • N (negro): tobillo derecho
  • V (verde): tobillo izquierdo
Resultado de imagen de electrocardiograma electrodos extremidades

Si hubiese imposibilidad de colocar un electrodo en el lugar indicado se colocará en el lugar más próximo a este, y como siempre, al terminar, registraremos la técnica.

Información obtenida de:
División de enfermería HZE. Manual de normal y procedimientos enfermeros servicio de internación [Internet]. Esquel; 2018 p. 81-82. Available from: http://www.ministeriodesalud.chubut.gov.ar/wp-content/uploads/2019/05/MANUAL-TÉC.-Y-PROCEDIM.-HZE.pdf

Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......