sábado, 28 de diciembre de 2019

Shock Distributivo: séptico y neurogénico.


SHOCK SÉPTICO:

El shock séptico es un tipo de shock distributivo que se produce por una infección generalizada provocada por una infección local previa que se expande. Como consecuencia la función miocárdica desciende y existe una mala distribución del volumen sanguíneo.

La sintomatología de la sepsis cursa con fiebre, hipotermia, taquicardia, taquipnea y leucocitosis entre otros y desencadena una respuesta antiinflamatoria grave. Por ello, el shock séptico es una sepsis grave que cursa con hipotensión arterial persistente y vasodilatación generalizada.

La actuación ante el shock séptico es de emergencia y puede incluso requerir el ingreso del paciente en la UCI en el caso de una hipotensión y sepsis graves.


Tratamientos:
Los tratamientos serán diferentes en función de la etiología del shock.
  • El tratamiento más común es la administración de antibioterapia intravenosa (será necesaria la canalización de una vía), pero es cierto que el proceso infeccioso puede originarse por un virus. En este caso será necesaria la administración de antivirales.
  • A su vez, es importante mantener un aporte de O2 regular mediante oxigenoterapia, de hecho, los requerimientos de O2 durante le proceso séptico aumentan. La administración se realizará mediante gafas nasales.
  • Ante un aumento de la presión arterial serán administrados vasopresores vía iv.
  • Otros tratamientos: diálisis, transfusiones…


Cuidados de enfermería:
  • A nivel cardiovascular: intentaremos restablecer la presión arterial. Canalizaremos una vía para el control de la presión arterial y la realización de analíticas. Otras dos vías serán canalizadas para la administración del tratamiento. Administraremos transfusiones para reponer el volumen y TA.
  • Mantener glucemia: cuando esta se eleve administraremos insulina rápida. Controles periódicos cada 1-2h.
  • Evitar sobreinfecciones: administramos antibioterapia de amplio espectro mientras son sepamos resultados.
  • Otros cuidados: Oxigenación, ritmo de diuresis, restablecer temperatura, hidratación, nutrición, recuperar la consciencia, aliviar la ansiedad, prevenir úlceras por estrés...




 SHOCK NEUROGÉNICO:

El shock neurogénico es un tipo de shock distributivo. Es consecuencia de una lesión medular superior a D10 (característica de los accidentes de tráfico). Se produce vasodilatación masiva debido a una pérdida del tono vascular. La liberación de sangre a lo largo del organismo está descontrolada.

Los síntomas son:
  • Hipotensión: disminución de la rigidez de las pareces de los vasos.
  • Hipotermia: complicación en la orientación del flujo sanguíneo provoca que la sangre no pase por todos sus recorridos y que la temperatura corporal merme a efectos sistémicos.
  • Bradicardia: la lesión que afecta a la medula espinal va a complicar la función nerviosa de todo el organismo. Ante la falta de “fuerza” de las paredes de los vasos estos se ablandan y la frecuencia cardíaca disminuye.
  • Otros: cambios en el estado mental (confusión, desorientación…), ansiedad, ojos mirando a la nada o en blanco, sudoración, nada de orina, cianosis en labios y dedos, dolor torácico…


Tratamiento y cuidados de enfermería:
  • Inmovilización de la columna vertebral (prevenir daños medulares).
  • Acudir al hospital de manera urgente, evitando así daños irreversibles o incluso la muerte.
  • Administración de líquidos. Se realizará vía intravenosa por lo que será necesaria la canalización de una vía.
  • Administración de marcapasos y atropina.
Resultado de imagen de shock neurogenico


La información de este post ha sido obtenida:
- Shock séptico: Shock séptico. Cuidados de Enfermería. Revista-portalesmedicos.com. URL: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/shock-septico-cuidados-enfermeria/

- Shock neurogénico: Unidad didáctica 13: Atención de enfermería en pacientes con estados de shock - Contenidos didácticos de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia - Universidad de Guanajuato. Contenidos didácticos de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia - Universidad de Guanajuato. URL: https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-13-atencion-de-enfermeria-en-pacientes-con-estados-de-shock/

´
Imagen 1: https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-13-atencion-de-enfermeria-en-pacientes-con-estados-de-shock/

Imagen 2: https://www.google.com/search?biw=1163&bih=554&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNRzDQsFJ02T9rnHB3mdFVjbgljw-w%3A1577674861706&sa=1&ei=bWgJXoPgKsyQ8gK9p4II&q=shock+neurogenico&oq=shock+neurog&gs_l=img.1.0.0l10.42006.43162..45095...0.0..0.131.857.7j2......0....1..gws-wiz-img.......35i39.W3_nzEBaIN8#imgrc=rlEmlQTlxs9L7M:

Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......