sábado, 28 de diciembre de 2019

Shock Distributivo: Anafilaxia

El shock anafiláctico va a ser un tipo de shock distributivo que se produce como consecuencia de una reacción alérgica exagerada, dada la entrada en contacto del organismo con una sustancia reconocida como extraña (antígeno).

Los síntomas de la reacción anafiláctica pueden aparecer incluso horas después de la exposición al alérgeno, sin embargo, no es necesario que todos estén presentes para poder decir que nuestro paciente está sufriendo una reacción anafiláctica. Además, estos pueden empezar leves e ir agravándose con el paso del tiempo o aparecer, desaparecer y reaparecer a modo intermitente (reacción bifásica).

Los síntomas del shock son:
  •  A nivel cardiovascular: palpitaciones y presión arterial baja.
  • A nivel respiratorio: dificultad para respirar y sibilancias o un sonido agudo al respirar.
  • A nivel dérmico: urticaria y picazón. Enrojecimiento y erupciones. Palmas de las manos cada vez mas rojas e hinchadas.
  • A nivel gastrointestinal: labios, lengua y garganta inflamados, con sensación de rubor y calor. Problemas gastrointestinales como vómitos, calambres, diarreas y malestar general.
  • Mareos y vértigos.

Resultado de imagen de shock anafilactico


Cuidados de enfermería:
Acerca de la colocación del paciente: Es importante colocarlo en la posición de seguridad, decúbito supino, con las extremidades inferiores elevadas (hipotensión) y con la cabeza de lado por si pudiera llevar a vomitar, evitando el ahogamiento.

Debemos dejar la vía aérea libre retirando cualquier objeto que la pueda obstruir como puede ser el caso de una dentadura postiza. También debemos retirar cinturones, corbatas, la propia camisa … que oprima al paciente.

Es importante que informemos de todo lo que está ocurriendo y va a ocurrir al paciente, para que este se tranquilice y muestre más colaborador. Debemos explicarle que le está sucediendo de forma sencilla e inspirarle seguridad y confianza. También es importante avisar de los efectos secundarios de los medicamentos que administramos como puede ser el caso de la somnolencia o taquicardia.

Administraremos medicamentos por orden medica:
  • Epinefrina/adrenalina: para reducir la respuesta alérgica del organismo. Se va a administrar mediante los bolígrafos de adrenalina autoinyectable.
  • Oxígeno: para estabilizar los problemas respiratorios.
  • Antihistamínicos y cortisona: por vía intravenosa (será necesario canalizar vía). Tienen el fundamento de compensar la liberación desproporcionada de histamina por parte del sistema inmune del paciente y mejorar la respiración.
  • Un agonista beta como el albuterol: también pretende aliviar los síntomas respiratorios.


 Resultado de imagen de shock anafilactico


La información de este post ha sido obtenida de: 
Shock anafiláctico. Cuidados de Enfermería. Revista-portalesmedicos.com. URL: 
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/
shock-anafilactico-cuidados-enfermeria/

Imagen 1:

Imagen 2:

Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......