viernes, 27 de diciembre de 2019

Mitos de la vacunación. ¿Vacunas si o no?


Una vacuna es una sustancia compuesta por microorganismos muertos o atenuados que son inyectados con la finalidad de crear anticuerpos y generar inmunidad ante la enfermedad producida por dichos microorganismos.

En la actualidad existe una gran controversia acerca de utilidad de las vacunas.
Como profesionales de la enfermería no debe quedarnos duda de su gran utilidad, y en el caso de que un paciente esté planteándose no vacunarse o no vacunar a su hijo es nuestro deber convencerlo de los beneficios de estas.

Por ello, hoy vamos a hablar sobre los principales MITOS acerca de las vacunas:

      Habiendo buena higiene, saneamiento y agua salubre ¿sigue siendo necesaria 
      la vacunación?
Si, estas medidas no son suficientes para evitar las enfermedades infecciosas. Es importante que esto quede claro dado que todos los avances conseguidos se pueden revertir si la población deja de vacunarse. Las enfermedades prevenibles gracias a la vacunación pueden volver debido a la necesidad de una inmunidad colectiva.

 ¿Son seguras las vacunas?
Si, antes de ponerse a disposición del público las vacunas son rigurosamente testadas, incluso el proceso continúa después de la comercialización.
Es cierto que muchas vacunas causan efectos secundarios, pero es importante saber que van a ser mucho más leves que la enfermedad de la que protegen y la inmunización posterior a la misma ya compensa las molestias.

¿Es mejor la inmunidad proporcionada por las vacunas que por las infecciones naturales?
La inmunidad es igual de buena independientemente de su origen. En el caso de las infecciones naturales estas pueden llegar a producir daños a nivel cognitivo, cosa que no se produciría en el caso de la vacunación.

¿Necesito vacunarme contra enfermedades que no se ven en mi comunidad o en mi país?
Si, dado que los agentes que las causan siguen circulantes. La probabilidad de padecerlas será menor pero… mejor prevenir que curar ¿no?

¿Puede un niño recibir más de una vacuna a la vez?
Si, un niño pequeño está acostumbrado a enfrentarse diariamente con sustancias ajenas a el. El simple hecho de comer ya está suponiendo entrar en contacto con sustancias extrañas. Una simple faringitis o un resfriado los expone a mas antígenos que las vacunas.

¿Qué hay sobre las vacunas y el autismo?
No existe ninguna evidencia científica que lo demuestre. Un artículo de 1998 ponía en manifiesto la relación de la vacuna de la triple vírica con el desarrollo del autismo pero posteriormente se demostró que era totalmente fraudulenta.  


      Resultado de imagen de vacunas 



Información obtenida de: Preguntas y respuestas sobre inmunización y seguridad de las vacunas. Organización Mundial de la Salud. URL: https://www.who.int/features/qa/84/es



Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......