domingo, 22 de diciembre de 2019

Cuidados y mantenimiento de la traqueostomía

Una traqueostomía consiste en la creación de una conexión directa entre la tráquea y el exterior de la garganta para asegurar la ventilación del paciente. Los cuidados de las traqueostomía como cambios de cánula y aspiración de secreciones nos ayudarán a mantener la vía aérea permeable y prevenir infecciones respiratorias. Ademas de realizar meticulosamente los cuidados que explicaremos a continuación es muy importante instruir al paciente y sus familiares en cómo realizarlos ellos mismos ya que en algunos casos, la traqueostomía será permanente.




Material

  • Ver material del procedimiento aspiración de secreciones.
  • Cánula de traqueotomía del número adecuado.
  • Guantes estériles.
  • 1 Jeringa de 5 c.c. estéril.
  • Suero fisiológico (1 ampolla de 10ml)
  • Gasas estériles.
  • Lubricante estéril (cánulas con balón hinchable).
  • Solución antiséptica.




Procedimiento:



  1. Realizar lavado de manos
  2. Preparar el material.
  3. Preservar la intimidad del usuario.
  4. Informar al usuario del procedimiento a seguir.
  5. Establecer un sistema de comunicación en caso de sentir dolor o molestias.
  6. Colocar al usuario en posición de semi-fowler o Fowler.
  7. Colocarse los guantes estériles.
  8. Realizar procedimiento de aspiración de secreciones, si precisa. 
  9. Retirar la cánula sucia.
  10. Retirar el material sucio.
  11. Realizar higiene de la zona que rodea al estoma con suero fisiológico, la limpieza se realizará de dentro hacia fuera.
  12. Secar y aplicar antiséptico.
  13. Preparar campo estéril.
  14. Colocarse guantes estériles.
  15. Si la cánula lleva balón, comprobarlo para verificar que no está pinchado y lubricarlo antes de introducir la cánula. 
  16. Insertar la cánula limpia, manteniendo la porción curva hacia abajo.
  17. Si sólo se retira la cánula interna, fijar con una mano la cánula de traqueotomía y con la mano dominante retirar cánula interna y sustituirla por una limpia estéril.
  18. Alrededor de la cánula colocar apósitos de gasa estéril para proteger estoma y evitar que las secreciones maceren la piel.
  19. Proteger y vigilar el estado de la piel que roza con la cinta para prevenir lesiones.
  20. Desechar sonda, mascarilla y guantes.
  21. Dejar al usuario en posición adecuada..
  22. Recoger el material.
  23. Retirarse los guantes.
  24. Realizar lavado de manos.
  25. Registrar en la documentación de enfermería: procedimiento, motivo, fecha y hora, incidencias y respuesta del usuario.






Llevando a cabo estos cuidados de forma ordenada y meticulosa manteniendo la esterilidad   proporcionaremos un mayor bienestar al paciente ya que le estaremos ayudando a poder respirar adecuadamente. Como  último apuntamiento, en las laringuectomías parciales se debe intentar cambiar la cánula lo más rápido posible para evitar que la faringe se desplace.




Información obtenida de:
División de enfermería HZE. Manual de normal y procedimientos enfermeros servicio de internación [Internet]. Esquel; 2018 p. 63-64. Available from: http://www.ministeriodesalud.chubut.gov.ar/wp-content/uploads/2019/05/MANUAL-TÉC.-Y-PROCEDIM.-HZE.pdf





Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......