viernes, 27 de diciembre de 2019

Prueba de la Tuberculina o Mantoux


La tuberculosis, también conocida como tisis o peste blanca, ha sido una de las enfermedades más importantes a lo largo de la historia, afectando a un elevado porcentaje de la población de los siglos XVIII y XIX.
En la actualidad, existen métodos para diagnosticar esta enfermedad. Esta técnica recibe el nombre de Mantoux o Prueba de la tuberculina.
Esta prueba va a consistir en demostrar la hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso debido a una infección producida por este microorganismo.
El Mantoux únicamente se realizará a grupos de riesgo, no a la población en general. Son consideradas personas en riesgo de padecer tuberculosis, aquellas que hayan entrado en contacto con tuberculosos; pacientes con VIH; personas que en un pasado hubiesen tenido lesiones tuberculosas mal curadas; diabéticos; trabajadores de hospitales, prisiones, asilos…

Procedimiento:
  1. Preparamos una jeringuilla cargada con 0´1ml de antígeno del bacilo tuberculosis purificado.
  2. Inyectamos a nivel intradérmico. A medida que introducimos el líquido debe aparecernos una pequeña elevación en la piel denominada habón. La presencia del habón indica que el proceso está bien hecho, si este no aparece es indicativo de que el contenido a sido inyectado en capas inferiores.
  3. La persona no debe rascarse ni manipular ni cubrir la zona.
  4. Pasadas 48-72h debemos medir el incremento del tamaño de nuestro habón, que en inicio debía ser de alrededor de 1cm.
  5. Solo mediremos la zona elevada y no la rojez (eritema) que se encuentra alrededor de la misma.


Resultados:
Medición superior a 5mm será positiva en personas con VIH, aquellas con lesiones tuberculosas previas mal curadas y personas en contacto con enfermos de tuberculosis activa.
Medición de 10mm será positiva en personal sanitario, niños de menos de 5 años, personas con antecedentes de consumo de drogas, residentes en hospitales, prisiones, centros de desintoxicación…
Medición superior a 15mm será positiva para el resto de la población.

Y… ¿Qué pasa si la prueba da positivo?
Antes de nada, se debe comprobar si existe enfermedad activa o si no.
En el primer caso el tratamiento se centra en el consumo de varios antibióticos. Sin embargo, si la infección es inactiva se iniciará la profilaxis antibiótica durante un periodo de 6 meses siempre y cuando existan los factores de riesgo.

Es importante recordar que un Mantoux positivo no indica contagio a demás personas, solo en el caso de que la enfermedad esté activa.

Este vídeo del SERGAS nos puede servir para visualizar el procedimiento:






Información obtenida de: Qué es la prueba del Mantoux. canalSALUD. URL: https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/respiratorias/la-prueba-del-mantoux/


Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......