sábado, 21 de diciembre de 2019

Escala de Glasgow

La escala de coma de Glasgow es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona. Esta exploración neurológica es simple, objetiva y rápida. El nivel de conciencia es el parámetro más importante a tener en cuenta; deben evitarse términos ambiguos que no permitan seguir el curso clínico del paciente. Se utilizan tres parámetros muy replicables entre los distintos observadores:





  • La respuesta verbal
  • La respuesta ocular 
  • La respuesta motora 











En esta escala la puntuación más baja se corresponde con el 3, mientras que el valor más alto es el 15. Cada apartado de valoración se desglosa de manera que no es una escala que solo valora extremos, sino que atribuye un valor a cada comportamiento detectado. Siempre se valorará la respuesta de mayor valor o más adecuada que se observe. La aplicación sistemática de esta técnica permitirá evaluar la evolución neurológica del paciente con respecto al día inicial. 
Una vez realizado el examen neurológico establecemos el grado de gravedad de la patología o traumatismo y a partir de eso organizar una actuación diagnóstica y terapéutica. 
Además de los parámetros propios que evalúa la escala de Glasgow, la valoración neurológica suele acompañarse de la valoración de las pupilas, ya que aportan gran cantidad de información con respecto al daño cerebral.



Fuente: Elsevier. Escala de coma de Glasgow: tipos de respuesta motora y su puntuación [Internet]. 5 de junio 2017 [21 de diciembre 2019]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/escala-de-coma-de-glasgow



Miriam Blanco 

Movilización del paciente


La movilización del paciente consta de diferentes actividades destinadas para ayudar al paciente con movimiento limitado a hacer cambios posturales que por sí mismo no sería capaz de conseguir, poniendo en riesgo la integridad de su piel o su comodidad. Se realiza tanto para mantener el confort del paciente como para colocarlo de manera adecuada en la realización de una prueba diagnóstica determinada, también potencia la autonomía del paciente, al asistirlo únicamente en la transición de una posición a otra o cuando sea incapaz por sí solo.
El personal necesario para llevar a cabo esta técnica es un enfermero, un TCAE y un celador. El personal debe estar correctamente preparado para la ejecución adecuada del procedimiento, conocer la mecánica corporal, realizar estiramientos según la actividad, planificar la actuación, asegurar la disponibilidad de todo el material, llevar a cabo la higiene de manos y colocarse los guantes.
Con respecto al paciente debemos identificarlo, informarle, fomentar su colaboración y preservar la intimidad y confidencialidad. Con respecto a la protección del paciente, existen una serie de normas en la movilización, que son:
  1. Tener en cuenta las limitaciones en la higiene postural y guardar la máxima simetría posible, respetando las posiciones articulares anatómicas. 
  2. Colocar la cama en posición horizontal y frenada 
  3. Tener almohadas o dispositivos específicos al alcance
  4. Proteger las vías, drenajes, sondas u otros dispositivos 
  5. Movilizar a la posición seleccionada evitando fricciones y sacudidas bruscas 
  6. Vigilar el estado general 
  7. Dejar una postura cómoda y con acceso al timbre y objetos personales. 
  8. Colocar barandillas para evitar caídas 
  9. Colocar la silla de ruedas en la posición más apropiada para la transferencia. 


Fuente: Unidad de apoyo a la calidad de los cuidados. Manual de procedimientos generales de enfermería [Internet]. Andalucía. Junio de 2012 [21 de diciembre 2019]. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/es/galerias/descargas/recursos_compartidos/procedimientos_generales_enfermeria_HUVR.pdf


Miriam Blanco

Intubación endotraqueal

La intubación endotraqueal se corresponde con un conjunto de actividades encaminadas al aislamiento y protección de la vía aérea, facilitando la ventilación artificial y la aspiración de secreciones. Es un procedimiento en el cual se coloca una sonda en la tráquea a través de la boca o la nariz. En la mayoría de las situaciones se introduce a través del orificio bucal.
Los principales objetivos de esta técnica son:
  • Mantener la permeabilidad de la vía aérea 
  • Favorecer el intercambio gaseoso 
  • Eliminar los bloqueos de las vías respiratorias 
  • Permitir mejor visibilidad 
  • Proteger los pulmones de broncoaspiración 





Este es un proceso complejo en el que intervienen un médico, un enfermero y un TCAE. En el momento en que el personal está organizado y listo para llevar a cabo dicha técnica; antes de proceder, deben asegurarse de que todo el material se encuentre a mano, se ha llevado a cabo la higiene de manos y la colocación de guantes. A continuación se comienza la preparación del paciente al cual es necesario identificar e informar del procedimiento a realizar, además, en esta maniobra concreta debe colocarse en decúbito supino sin almohada y con la cabeza en hiperextensión. Una vez comprobada la correcta realización de todos los pasos previos, pasamos a la intubación:
  1. Verificar monitorización 
  2. Comprobar ausencia de prótesis
  3. Comprobar funcionamiento del balón del tubo endotraqueal 
  4. Asegurar buen funcionamiento del laringoscopio 
  5. Retirar el cabezal de la cama y separarla de la pared 
  6. Limpieza bucal y aspiración de secreciones 
  7. Administración de sedante o relajante 
  8. Hiperoxigenar 
  9. Entregar el laringoscopio con el fiador introducido, pinzas de Magill y lubricante, si precisa 
  10. Tras la intubación exitosa, inflar el balón y comprobar la correcta colocación. 
  11. Fijar el tubo, anudando una venda por encima de ambas orejas 
  12. Comprobar la ventilación
  13. Conectar al ventilador 
  14. Colocar cabecero entre 30-45º
Como consejos especiales, debe realizarse una higiene bucal con clorhexidina cada 8 horas, cambio de la fijación cada 8 horas, comprobar que el tubo continúa al mismo nivel que cuando se colocó y evitar la sequedad de los labios.

 

















Fuente: Unidad de apoyo a la calidad de los cuidados. Manual de procedimientos generales de enfermería [Internet]. Andalucía. Junio de 2012 [21 de diciembre 2019]. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/es/galerias/descargas/recursos_compartidos/procedimientos_generales_enfermeria_HUVR.pdf                                     

Miriam Blanco



Oxigenoterapia

La oxigenoterapia, como bien dice su nombre, se basa en la utilización de oxígeno como medida terapéutica. Esta es tratamiento administrado por enfermería en el que se proporciona oxígeno al paciente a una concentración o presión mayor al de la atmósfera para mejorar su estado respiratorio y posteriormente se controla su eficacia. Para llevar a cabo esta terapia deberemos seguir lo siguiente:


Material:

  •  Mascarilla de oxígeno.
  •  Cánulas nasales. 
  •  Humificador (aquapack). 
  •  Material para aspiración de secreciones. 
  •  Toma de oxígeno de pared o bala de oxígeno. 
  •  Flujómetro. 
  •  Tubo de oxígeno. 
Resultado de imagen de oxigenoterapia poster

  Procedimiento:

  1. Realizar lavado de manos.
  2. Preparar el material necesario.
  3. Informar al usuario y familia de la terapia.
  4. Conectar humidificador y comprobar el nivel de agua.
  5. Conectar a la fuente de oxígeno y comprobar el flujo.
  6. Colocar dispositivo de administración de oxígeno al paciente.
  7. Ajustar la concentración de oxígeno a la prescrita.
  8. Colocar al usuario en semi-fowler si es posible. 
  9. Aspirar secreciones si necesario
  10. Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para asegurar que se ad- ministra la concentración de oxígeno prescrita y el cumplimiento de las medidas de segu- ridad (por ejemplo, no fumar...)
  11. Comprobar la eficacia y efectividad de la oxigenoterapia, valorando color de piel y muco- sas, frecuencia respiratoria y valores de la gasometría.
  12. Vigilar la aparición de signos de toxicidad por oxígeno y de erosiones de la piel en las zonas de fricción de los dispositivos de oxígeno.
  13. Mantener el dispositivo de aporte de oxígeno (mascarilla, gafas nasales,etc.) limpio. 
  14. Recoger material. 
  15. Registrar en la documentación de enfermería: procedimiento, motivo, fecha y hora de inicio, volumen, incidencias y respuesta del usuario.

Es importante saber también que hay casos especiales en los que la administración de oxígeno será de un modo indicado, por ejemplo en pacientes con obstrucción crónica del flujo aéreo la administración de oxígeno debe ser a flujos bajos (<4 L/min). Además debemos estar siempre vigilantes de que los pacientes no se quiten las gafas nasales o mascarilla más del tiempo necesario ya que no estaría obteniendo el oxígeno necesario.


La información ha sido obtenida de: 
División de enfermería HZE. Manual de normal y procedimientos enfermeros servicio de internación [Internet]. Esquel; 2018 p. 53-54. Available from: http://www.ministeriodesalud.chubut.gov.ar/wp-content/uploads/2019/05/MANUAL-TÉC.-Y-PROCEDIM.-HZE.pdf

Paracentesis

La paracentesis es una técnica invasiva en la cual, mediante una punción percutánea abdominal se evacúa líquido de la cavidad peritoneal. Puede tener una finalidad diagnóstica o terapéutica. Para llevar a cabo esta técnica necesitamos:



  • Guantes, mascarilla, bata y paños estériles 
  • Solución de povidona yodada 
  • Anestésico tópico, jeringas y aguja subcutánea o frío 
  • Jeringa de 20ml o mayor 
  • Angiocatéter
  • Conexión y bolsa para drenaje 
  • Tubos para recolección de muestra 
  • Albúmina o expansores de volumen sintéticos



La técnica consiste en la evacuación de líquido del abdomen, para la cual existen unos pasos concretos a seguir y llevar a cabo el procedimiento adecuadamente; 
  1. Vaciar vejiga
  2. Decúbito supino semiinclinado y ladeado a la izquierda (cabecera ligeramente elevada)
  3. Identificar el punto de punción (normalmente en la línea imaginaria entre el ombligo y la espina ilíaca izquierda, a nivel del tercio externo, evitando cicatrices)
  4. Aplicar antiséptico (povidona yodada) y colocar paño estéril. 
  5. Crear un habón con el anestésico tópico en el punto de punción o aplicar frío 
  6. Antes de la punción, realizar tracción de la piel. En el caso de las paracentesis diagnósticas podemos utilizar una aguja intramuscular de calibre 12-14, pero para las evacuaciones es aconsejable un angiocatéter. 
  7. Para ambos tipos de paracentesis, puncionar de manera paralela a la pared abdominal. 
  8. En las diagnósticas, extraer entre 20 y 50 ml en función de la necesidad para la muestra. Para una valoración urgente solo se precisará un tubo, sin embargo, para el estudio normal hacen falta 3 (de biquímica, cultivo y citología). Si además se desea hacer un estudio de tuberculosis se necesitará un tubo extra. 
  9. En pacientes cirróticos es necesario realizar una expansión del volumen sanguíneo, por lo tanto, cuando se extraen más de 5 litros de líquido ascítico, se infundirá un vial de albúmina de 50ml al 20% por cada 1.25 L de líquido extraído.



Fuente: Lamarca Pinto, Eduardo: Pérez Miranda, Ayose. Paracentesis [Internet]. España. 2014 [21 de Diciembre 2019]. Disponible en: https://cv.usc.es/pluginfile.php/655402/mod_resource/content/1/Paracentesis.pdf 


Miriam Blanco





Vendajes funcionales

El sistema músculo-esquelético ejerce apoyo y movilidad al organismo. El sistema puede sufrir distintos tipos de lesiones traumáticas:
  • Fracturas: pérdida de continuidad en el tejido óseo. 
  • Luxaciones: separación de mayor o menor grado de los huesos que se unen en una articulación. 
  • Contusiones: propias de los tejidos blandos. 
Todas estas lesiones pueden ser tratadas de forma quirúrgica u ortopédica. Esta última se define como la técnica que busca corregir o evitar las deformidades del cuerpo humano mediante vendajes, inmovilizaciones u ortesis (aparatos externos que funcionan como soporte). 
La inmovilización es el conjunto de técnicas dirigidas a conseguir de modo temporal o permanente, la supresión parcial o total de todos los movimientos de un miembro o zona. Existen además otras funciones como la de fijar apósitos o férulas, favorecer el retorno venoso, ejerciendo presión, aislar heridas o moldear zonas del cuerpo (por ejemplo, un muñón tras una amputación). 
Para llevar a cabo esta técnica debemos contar con; 
  • Vendas de distintos tamaños y materiales 
  • Apósitos o esparadrapo para fijar 
  • Tijeras 
  • Guantes 
  • Si es necesario, rasuradoras, material de curas o pomadas. 
El procedimiento consta de unos pasos concretos: 
  1. Preparar el material necesario para el tipo de vendaje elegido. 
  2. Proceder al lavado de manos y colocación de guantes. 
  3. Identificar al paciente e informar del procedimiento a realizar (pedir colaboración)
  4. Proporcionar intimidad. 
  5. Colocar el miembro en una posición funcional (articulaciones levemente flexionadas) 
  6. Asegurar que la zona esté limpia y seca. Si existen heridas proceder a la cura antes de vendar. 
  7. Para comenzar a aplicar el vendaje cogeremos una venda de algodón, comenzando por la parte más distal y anterior de la zonda a sujetar. (Las personas diestras colocan la venda de izquierda a derecha)
  8. Vendar de manera homogénea sin ejercer presión y cubriendo correctamente las prominencias óseas. 
  9. Continuamos con venda elástica (también de la zona distal a la proximal) ejerciendo la presión que sea necesaria y de la forma correcta con respecto a cada tipo de vendaje. 
  10. Para finalizar, fijar con esparadrapo o un apósito la venda, en un lugar alejado de la zona de lesión. 
    Ejemplo de vendaje funcional de tobillo


Fuentes: Gómez Enríquez, Cristina, Rodríguez Rodríguez, Mª José. Vendajes en inmovilizaciones. Manual de bolsillo para enfermería [Internet]. España. Junta de Andalucía. 2015 [21 de diciembre 2019]. Disponible en: https://www.picuida.es/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Venajes-Jerez.pdf
 Miriam Blanco 

viernes, 20 de diciembre de 2019

Administración de nutrición parenteral


Definición: 

La nutrición parenteral (NP) es el procedimiento mediante el cual suministramos nutrientes para mantener el estado metabólico del paciente por vía central intravenosa, cuando ningún otro sistema es válido.

Material:



  • Vía venosa central
  • Bolsa de nutrición parenteral.
  • Sistema de perfusión o bomba de oerfusión.
  • Filtro antibacteriano.
  • Guantes, mascarilla, bata y campo estéril.
  • Gasas, cinta hipo alérgico.
  • Antiséptico. 




Procedimiento:

  • Comprobar el funcionamiento correcto de la bomba de perfusión y elegir el sistema adecuado para la bomba.
  • Si no hay una vía central canalizada válida para la nutrición , canalizar la vía correspondiente.
  • No utilizar buretrol, ni equipos tipo multiuso, ni llaves de tres vías en la línea utilizada para administrar nutrición parenteral.
  • Proteger la bolsa de la luz, si no lo estuviera.
  • Conectar el sistema a la bolsa de N.P. y purgarlo.
  • Conectar al catéter del usuario
  • Iniciar perfusión
  • Aislar las conexiones con gasas estériles.
  • Controlar el ritmo de la perfusión, el cual debe ser constante y continuo.
  • En caso de interrupción, sustituir la nutrición por glucosa 10% y comunicar al médico. 
  • Reservar la vía distal para administrar la nutrición parenteral cuando se utiliza un catéter de dos o tres luces).
  • No utilizar la luz del catéter de nutrición parenteral para la administración de medicamentos, ni realizar medidas de Presión Venosa Central o toma de muestras sanguíneas.
  • Anotar fecha y hora del comienzo de la perfusión y finalización de la misma e indicar el ritmo de la perfusión en la hoja de registro de enfermería.


Resultado de imagen de via central"

Observaciones:



La administración de nutrición parenteral será llevada a cabo exclusivamente por prescripción médica. Su mantenimiento conllevará:

  • Controlar las constantes vitales y analíticas
  • Cambiar el sistema de perfusión cada 24h,
  • La buena conservación  de las tomas que deberán conservarse refrigeradas (4ºC), pero administradas a temperatura ambiente, y se deberá observar la mezcla en busca de precipitaciones o turbidez. Una toma que haya sido retirada o discontinuada nunca se deberá reinstalar.
  • La conexión a ala coririente de la bomba de infusión el máximo tiempo posible para evitar que se agoten sus baterías.
  • Mantener la individualidad de la vía del catéter que está siendo utilizado para nutrición parenteral, a excepción de los lípidos que se pueden conectar en Y con aguja a la línea principal (estos se deben administrar en 24 horas y desechar el equipo.). El catéter para la nutrición parenteral solo se retirará por orden médica.


La información ha sido obtenida de:
División de enfermería HZE. Manual de normal y procedimientos enfermeros servicio de internación [Internet]. Esquel; 2018 p. 49-50. Available from: http://www.ministeriodesalud.chubut.gov.ar/wp-content/uploads/2019/05/MANUAL-TÉC.-Y-PROCEDIM.-HZE.pdf




Manejo del bisturí

El bisturí es un instrumento corto punzante propio del área de la salud, utilizado en innumerables procedimientos en los cuales se necesite llevar a cabo el corte de materiales duros y semiduros y dominado en gran parte por los profesionales de enfermería.
Existen unas medidas preventivas que hay que tener en cuenta antes de proceder al uso del bisturí:
  • Retirar anillos, pulseras o reloj
  • Colocarse los elementos de protección personal como gafas o guantes de vaqueta
  • Comprobar buen estado del filo 
  • Movimientos desde el cuerpo hacia fuera de este
  • Mantener distancia apropiada con el resto del equipo
  • Proteger la cuchilla con el capuchón 

Tras tener en cuenta las medidas de prevención, se procede al montaje del mismo; ya que consta de dos partes, una cuchilla y un mango; los cuales se encajan en el momento de utilizarlo. Técnica de montaje del bisturí: 



Dependiendo del uso que se le quiera dar al bisturí se agarrará de una manera u otra, sosteniéndolo de distinta forma en cada caso. En el caso de que el tejido a cortar sea la piel o tejidos similares a esta, se agarra el manejo de forma similar a un cuchillo de mesa, suspendiendo el bisturí horizontal, suspendido entre el pulgar y el dedo corazón. El anular y el meñique rodearán el mango y el índice se coloca en la parte superior de la hoja, cerca de la base. El final del mango se sitúa sobre la palma de la mano.  También se utiliza para este tipo de corte la cogida de arco de violín. 

En caso de necesitar un corte más profundo o preciso y pequeño, el bisturí se cogerá como un lápiz o grafo. 





Fuentes: https://www.arlsura.com/images/herramientas/pdfBisturi.pdf 
  Míriam Blanco 














Epistaxis

La epistaxis se define como cualquier hemorragia con origen en las fosas nasales. En griego significa "fluir gota a gota". Podemos diferenciar dos tipos de hemorragias nasales; las anteriores y las posteriores.
Las anteriores son más comunes, se producen en la parte delantera del tabique nasal, zona muy vascularizada. Se caracterizan por la proliferación de sangre por un orificio nasal o por ambos.
En el caso de las posteriores, suponen aproximadamente el 10% de estos sangrados. El signo fundamental es la caída de sangre a través de la faringe y el tragado de la misma, esta caída de sangre se evidencia pidiendo al paciente que abra la boca y observando el sangrado activo por detrás de la úvula.
Tipos de epistaxis de: md.saúde


En la mayoría de los casos, se trata de un proceso que se soluciona por sí solo, espontáneamente, pero existe una serie de indicaciones a seguir en caso de aparición de epistaxis. En el momento de la aparición, la enfermera recomendará al paciente sentarse, inclinar la cabeza hacia delante y presionar las alas nasales por sí mismo en caso de que posea la autonomía y capacidades suficientes. Al contrario de lo que se cree habitualmente, el colocar la cabeza en hiperextensión solo provoca el cese de sangrado por fosas nasales, sin embargo; la sangre fluye hacia el interior del cuerpo produciendo irritación de la mucosa digestiva. La presión debe mantenerse entre 5 y 10 minutos, si el sangrado persiste, debe avisarse al facultativo para valorar la situación y determinar la importancia y la procedencia de la epistaxis.

Tampoco se recomienda el taponado de las fosas nasales ya que puede formarse un coágulo, lo que llevará al nuevo sangrado al proceder al retirado del tapón de algodón o gasa.





Fuentes: Martínez JA, Garrido AM, Martínez N, Pinos PJ, Gil Romea I, García A. Actuación ante una epistaxis. Medicina Integral 200;295-301



Miriam Blanco

jueves, 19 de diciembre de 2019

Alimentación enteral por sonda nasogástrica (SNG)

La alimentación enteral por sonda nasogástrica se basa en aportarle una correcta Nutrición e hidratación al paciente por vía gástrica (SNG) o intestinal directa (PEG) en caso de que estos tengan una imposibilidad para realizar una alimentación adecuada por vía oral, pudiendo mantener de este modo su condición nutricional. 


Material:

  • Bolsa o jeringa de alimentación.
  • Vaso con agua.
  • Guantes desechables.
  • Jeringa de 50 cc

Procedimiento administración toma:

  • Realizar lavado de manos
  • Colocación de guantes
  • Informar al usuario del procedimiento.
  • Conectar la jeringa vacía a la sonda.
  • Aspirar comprobando si hay residuo. Si no hay residuo, administrar la dieta muy lenta- mente o por medio de goteo al ritmo indicado.*
  • Comprobar que la dieta corresponde a la prescripción del paciente.
  • Elevar el cabecero de la cama entre 30-45º durante la administración y la hora posterior a esta.
  • Purgar el sistema y conectarlo a la bomba o directamente a la SNG
  • Abrir el sistema de goteo o encender la bomba de infusión tras comprobar su correcto funcionamiento.
  • Regular la bomba o sistema a una velocidad lenta para evitar vómitos o diarreas.
  • Si la alimentación es en bolo cargaremos la jeringa con la cantidad de solución nutricional y la administraremos lentamente
  • Registrar la hora de administración, tipo de dieta, cantidad y si la PBA es positiva la cantidad de contenido gástrico.


* Si al aspirar se comprueba queque la PBA es positiva (más de 50% de residuo gástrico de la tooma previa), se suspenderá la toma ya que este es un signo de intolerancia a la dieta/toma que se le está proporcionando al paciente, al igual que sería la aparición de vómitos o diarrea, casos en los que la nutrición también se suspendería.



Procedimiento retirada de la toma


  • Apagar la bomba de infusion o cerrar el sistema de goteo
  • Desconectar el sistema de la SNG
  • Pasar 50 cc de agua a través de la sonda para impedir que la solución nutricional quede acumulada en ella y se solidifique ocluyendo así la sonda e imposibilitando la correcta administración de la siguiente toma
  • Tapar sonda nasogástrica



Resultado de imagen de alimentación SNG



En caso de tener que administrar algún fármaco, los comprimidos se deberán triturirar para ser diluidos y administrados por la sonda. Se deberán administrar por separado y nunca se deberán diluir en la medicación. Se administrarán, por lo general, antes que la nutrición y se pasará una jeringa de agua al finalizar la acción para evitar obstrucciones en la sonda.

Como últimos consejos comentar que es recomendable comprobar la integridad y buena estado de la sonda así como su correcta colocación y movilizarla para evitar la aparición de UPP. En caso de que la sonda ya no sea válida se llamará a un especialista para que realice el cambio de la sonda, que como mucho serán cambiadas cada 6/8 semanas. Además de esto, es muy importante evitar la existencia de grumos en la soluciono nutricional y evitar la introducción de aire a través de la sonda.



La información ha sido obtenida de:
División de enfermería HZE. Manual de normal y procedimientos enfermeros servicio de internación [Internet]. Esquel; 2018 p. 47. Available from: http://www.ministeriodesalud.chubut.gov.ar/wp-content/uploads/2019/05/MANUAL-TÉC.-Y-PROCEDIM.-HZE.pdf









miércoles, 18 de diciembre de 2019

Administración de hemocomponentes y hemoderivados


Una transfusión de sangre es una técnica llevada a cabo por enfermería que conlleva la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de una persona a otra.


Tipos de hemocomponentes


Para llevar a cabo la administración de hemocomponentes...


Se debe mantener una reserva se suministros de sangre adecuada, ya que esta técnica puede salvarle la vida a un paciente mediante la alteración de del volumen circulatorio o el flujo sanguíneo. Esta técnica requiere además unos conocimientos profundos de las bases fisiológicas y una aplicación meticulosa del protocolo para prevenir las complicaciones que se puedan presentar.


Este tratamiento debe ser personalizado, teniendo en cuenta factores como la edad, enfermedades base y la sintomatología, ya que el tratamiento no es determinado exclusivamente por los resultados de analíticas que indiquen anemia, plaquetopenia o alguna anomalía en la coagulación de la sangre. Debido a esto, la utilización de componentes sannguíneos en cirugías se debe considerar previamente y en situaciones de emergencia tan solo se realizará una transfusión en caso de que los posibles beneficios sean superiores a los riesgos, sin olvidarnos de que será un tratamiento temporal y que la deficiencia volverá a producirse a menos que se corrija la causa por la que se produjo.

Habiendo obtenido el consentimiento informado firmado por el paciente y/o familiares para autorizar la administración sanguínea y medicamentos previos, los cuidados de enfermería que se brindan a los pacientes serán de mayor efectividad realizando una valoración física del paciente antes de la administración del componente sanguíneo, cateterizando y manteniendo la vía permeable antes de la llegada al servicio de hemoderivados. De esta forma se disminuyen los retrasos en la administración, evitando la exposición del hemoderivado a altas temperaturas que pongan en riesgo su conservación.

PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE HEMOCOMPONENTES Y HEMODERIVADOS


  1. Realizar el lavado de manos
  2. Verificar los datos del paciente en la solicitud del producto sanguíneo
  3. Informar sobre el procedimiento a realizar al paciente,
  4. Observar su estado emocional
  5. Tomar y registrar signos vitales antes de la realización de la técnica
  6. Canalizar una vía periférica de buen calibre
  7. Realizar anotaciones iniciales en los documentos correspondientes
  8. Cotejar nuevamente los datos del paciente y del hemocomponente o derivado antes de iniciar la transfusión
  9. Iniciar la transfusión y permanecer con el paciente los primeros 15 minutos
  10. Tomar y registrar sus signos vitales durante la realización de la técnica.
  11. Vigilar la respuesta del paciente a la transfusión cada 30 minutos
  12. Suspender en caso de reacciones adversas y comunicar al médico en caso fuera necesario
  13. Valorar clínicamente el estado del paciente al finalizar la técnica, y realizar el control y registro de los signos vitales.
  14. Enviar tarjeta de control del producto sanguíneo al banco de sangre





En conclusión, para no poner en peligro la vida de los pacientes por una mala praxis el equipo de enfermería debe tener los conocimientos y estar altamente capacitado para realizar la técnica de forma que se eviten el mayor número de riesgos de reacciones adversas. Para que esto suceda se debe instruir a la enfermería sobre realización de las transfusiones sanguíneas, socializar los protocolos de transfusión de hemoderivados y hemocomponentes entre los profesionales de enfermería e incrementar las investigaciones sobre los errores cometidos durante la realización de la técnica.







La  información ha sido obtenida de:

 Grados López, A. (2019). EFECTIVIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE HEMODERIVADOS EN PACIENTES DE EMERGENCIA. [online] Repositorio.uwiener.edu.pe. Available at: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1272 [Accessed 12 Dec. 2019].

martes, 17 de diciembre de 2019

Administración de medicamentos

La administración de medicamentos debe ser un proceso meticuloso para no equivocarnos en el medicamento, dosis o paciente al que se lo administramos, ya que podríamos generarle al paciente un problema grave.


Para administrar un medicamento debemos tener orden escrita por el médico con:

  • Nombre del paciente
  • Nombre del fármaco
  • Dosis
  • Vía
  • Firma del médico que lo prescribe
Tan solo se administrará un medicamento por orden oral en caso de urgencia.

Para administrar un medicamento, cuanta más información se tenga del paciente mejor, ya que en caso de que el médico haya tenido un error a la hora de recetar el fármaco, podríamos llegar a detectar el error. Por esto es bueno conocer el diagnóstico del paciente, la edad, su peso, el estado mental, alergias, u cualquier otra cosa que sea motivo de impedimento para administrar un fármaco.

Además la enfermería debe conocer los efectos adversos que pueden producir los medicamentos para  poder explicárselos al paciente y que sea capaz de identificarlos y avisar al personal sanitario.

A la hora de preparar  la medicación debemos tener en cuenta la regla de los cinco correctos
  1. Paciente correcto
  2. Medicamento correcto
  3. Hora correcta
  4. Dosis correcta
  5. Vía de administración correcta.
 En casos especiales como pueden ser ayunas, dieta absoluta o alimentación por SNG debemos consultar con el médico y farmacia si administramos y la forma en que administramos el medicamento ya que, tomando de ejemplo la alimentación por SNG, habrá medicamentos que se puedan machacar y otros que no y se deberán buscar alternativas a estos.


A la hora de repartir la medicación debemos intentar repartir toda la medicación a la hora indicada. En caso de que al repartir la medicación el paciente no se encuentre en la habitación no dejaremos allí la medicación, volveremos más tarde a dársela. En caso de que hubiese un familiar en la habitación y el paciente no esté podremos dejar la medicación en la habitación pero deberemos asegurarnos posteriormente de que se ha tomado toda la medicación. Además, nunca repartiremos un medicamento sin rótulo, con el nombre no aclarado o vencido, y la enfermera deberá permanecer con el paciente mientras este toma el medicamento.



En caso de equivocarse a la hora de administrar un fármaco, se debe avisar inmediatamente al médico  encargado o de guardia.



A mayores os vamos a dar un par de indicaciones para la preparación y registro de medicaciones que pueden parecer muy obvias pero es importante realizar


Normas y procedimientos para la preparación de medicamentos:

  • Asegurarse de la prescripción del fármaco
  • Medir la dosis con exactitud
  • Observar la medicación líquida antes de administrar, ver que no haya cambios de coloración, olor alterado, sedimentos, etc. En caso de estar alterada, desechar.
  • Administrar cada fármaco por separado
  • Desechar el frasco de fármaco que no puede refrigerarse para otra dosis
  • Si se preparan varios fármacos a la vez en la misma bandeja, identificar cada uno con la habitación y cama del paciente

Indicaciones para registrar la medicación administrada:


  • Registrar la medicación después de que la reciba el paciente, nunca antes
  • Fecha
  • Nombre del medicamento
  • Dosis y vía de administración 
  • Firmar la administración de la medicación. Solamente firmaremos aquello que hemos administrado nosotros mismos.
  • Registrar si el medicamento fue rechazado o no dado y la razón
  • Anotar reacciones adversas a los medicamentos.

Para el registro de medicación en SERGAS se utiliza el SILICON un programa que nos facilitará la tarea de comprobación de la medicación de cada paciente, firma del fármaco y anotación de sucesos acaecidos durante la administración. A pesar de esto nunca debemos olvidarnos de ser extremadamente meticulosos con la preparación y administración de los fármacos para evitar causar problemas en el tratamiento y situación de salud del paciente y no os olvidéis de los cinco correctos.


Información obtenida de:
Red Eleam [Internet]. Redeleam.cl. 2019 [cited 16 December 2019]. Available from: https://redeleam.cl/wp-content/uploads/2019/08/Protocolo-de-Gestión-de-Medicamentos.pdf

lunes, 16 de diciembre de 2019

Aislamiento protector

En el aislamiento protector lo que intentaremos es proporcionar un ambiente seguro para aquellos pacientes inmunodeprimidos o más susceptibles a padecer una infección. Esta medida será indicada por el médico responsable del paciente y lo hará en función de la patología y situación sanitaria de este.

Estancia hospitalaria

Además de las medidas de precaución estándar debemos añadir las siguientes:
  • situar al paciente en una habitación individual con presión positiva superior a 12,5 pascales con 12 renovaciones aire/hora y un aporte de aire filtrado por filtro HEPA, permaneciendo con la puerta y ventanas cerradas.
  • Si esto no fuera posible, proporcionar una habitación individual con puerta y ventana cerradas. 
  • Realizar higiene de manos minuciosa.
  • Mascarilla quirúrgica bien ajustada a la superficie facial antes de entrar en la habitación y desecharla fuera de esta.
  • Utilización de guantes según medidas estándar y desechar fuera de la habitación.
  • Bata no estéril siguiendo precauciones estándar y desechar fuera de la habitación.
  • Se proporcionará material de uso exclusivo para el paciente.

EPI

En este caso la utilización del EPI no será por nuestra protección si no por la del paciente, para intentar evitar en lo máximo posible la introducción de microorganismos que puedan resultar perjudiciales para el paciente. Como mencionado anteriormente utilizaremos:
  • Guantes
  • Bata
  • Mascarilla

Otras medidas

  • Visitas: serán restringidas al menor número posible. Deben realizar una higiene de manos y utilizar el EPI al entrar en la habitación y nunca deberán portar flores ni plantas al interior de la habitación, ni elementos de fibra natural como joyeros y cestillos. 
  • Dieta: evitar vegetales y frutas crudas, zumos naturales de frutas, agua corriente, hielo, pimienta y huevos.
  • Lencería: se seguirán las precauciones estándar evitando sacurdir la ropa de cama. 
  • Vajilla: la vajilla no precisa precauciones especiales para su lavado. 
  • Limpieza y desinfección: se realizará la limpieza de la habitación diariamente eliminando los residuos de forma segura fuera de la habitación, siguiendo el plan de gestión de residuos del hospital. El personal de limpieza que lo lleve a cabo debe tomar las mismas precauciones que el personal sanitario.
  • Traslado del paciente: se limitará a lo imprescindible. Al paciente se le colocará una mascarilla FFP2 bien ajustada en el interior de la habitación, el personal que lo traslade no necesitará ningún tipo de protección. Se debe avisar al servicio de destino de las medidas a adoptar para la seguridad del paciente.


La información ha sido obtenida de:
Grupo de Trabajo INOZ. Protocolo de aislamientos [Internet]. Álava: Osakidetza. C/ Álava, 45 - 01006 Vitoria-Gasteiz (Álava); 2019 p. 24-26. Available from: http://osaraba.eus/infoberriak/wp-content/uploads/2019/02/Protocolo-de-Aislamientos-Cast.pdf

domingo, 15 de diciembre de 2019

Precauciones de aislamiento de vía aérea

Para prevenir la transmisión de enfermedades por vía aérea será muy importante seguir ciertas precauciones. Son consideradas enfermedades de transmisión por vía aérea aquellas que se propagan por partículas de menos de 5 micras, y que quedan suspendidas en el ambiente pudiendo ser inhaladas por otras personas. Algunas de estas enfermedades son la tuberculosis, el sarampión o el herpes zoster diseminado.

Protocolo de aislamientos


Estancia hospitalaria

  • El ingreso de un paciente con una enfermedad de transmisión aérea deberá ser comunicado a admisión y al servicio de medicina preventiva o de control de infecciones. 
  • El paciente deberá estar en una habitación individual o de aislamiento por cohorte, que debe tener una presión negativa y 12 renovaciones de aire por hora. (El aire de la habitación deberá ser eliminado directamente hacia el exterior del edificio pasando antes por un filtro HEPA).
  • La puerta y las ventanas de la habitación deberán mantenerse siempre cerradas 
  • En caso de no poder proporcionar al paciente una habitación de estas características, situarlo en una habitación individual en la que la puerta se mantenga siempre cerrada y la ventana de al exterior permitiendo una buena ventilación.
  • Los pacientes con tuberculosis tendrán prioridad para ocupar las habitaciones de las características mencionadas previamente.
  • Colocar un cartel informativo con las precauciones a tomar en la puerta de la habitación y explicar verbalmente al paciente y familiares el motivo del aislamiento. 

En caso de no poder proporcionar al paciente una habitación de las características mencionadas previamentee, lo situaremos en una habitación individual en la que la puerta se mantenga siempre cerrada y la ventana de al exterior permitiendo una buena ventilación. Además intentar que esta esté en una zona poco concurrida y lejos de pacientes inmunodeprimidos

EPI

  • Precauciones estándar
  • Bata
  • Protección respiratoria: todas las personas que entren en la habitación deberán utilizar unas mascarilla de tipo FFP2, excepto en casos de aislamientos por varicela herpes zoster o sarampión en los que las personas que ya sean inmunes a estos no necesitarán ningún tipo de protección. En procedimientos generadores de aerosoles se deberá utilizar una mascarilla de nivel FFP3. Las mascarillas son de uso individual pero se podrán utilizar a lo largo de todo el día siempre que mantengan su integridad y deberán guardarse en un bolsa bien identificada.

Resultado de imagen de precauciones aislamientos aereos

Otras medidas:

  • Limpieza y desinfección de la habitación: el personal de limpieza seguirá las mismas precauciones que el resto de personas para entrar y salir de la habitación y el proceso de limpieza será el mismo que el del resto de habitaciones utilizando los mismos productos. En habitaciones con sistema de presión negativa se realizará una renovación de aire en 35 minutos en aquellas que sean de 12 renovaciones de aire por hora y de 70 mins en aquellas que sean de 6 renovaciones de aire por hora. Esto deberá realizarse con la puerta y las ventanas cerradasEn una habitación que no tenga presión negativa cerramos la puerta mientras ventilamos la habitación con las ventanas abiertas durante 6 horas y posteriormente se realizará la limpieza.
  • Eliminación de residuos: todos los residuos que hayan tenido contacto con las secreciones respiratorias se considerarán residuos de clase II y se desecharán dentro de la habitación en una bolsa que deberá ser transportada cerrada. Las protecciones respiratorias del personal y acompañantes del paciente se desecharán en el exterior de la habitación
  • Traslados del paciente: en caso de que el paciente necesite ser trasladado se le colocará una mascarilla quirúrgica y el personal que lo transporte unas mascarilla FFP2. 
  • Visitas: se restringirán lo máximo posible y deberán utilizar las protecciones respiratorias que encontrarán especificadas en la entrada a la habitación y deberán realizar higiene de manos al salir de la habitación. antes de salir de la habitación.


Información obtenida de:
Grupo de Trabajo INOZ. Protocolo de aislamientos [Internet]. Álava: Osakidetza. C/ Álava, 45 - 01006 Vitoria-Gasteiz (Álava); 2019 p. 13-17. Available from: http://osaraba.eus/infoberriak/wp-content/uploads/2019/02/Protocolo-de-Aislamientos-Cast.pdf

Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......