martes, 24 de diciembre de 2019

Primeros auxilios: Atragantamiento


Seguro que más de una vez nos hemos atragantado al comer. Es una sensación muy agobiante y desagradable ante la que no sabemos como actuar.

Sin embargo, un simple atragantamiento con un trozo de pan puede acabar degenerando en daño cerebral por falta de oxígeno que llega a nuestro cerebro o en las peores situaciones, la muerte. Por ello, los minutos y segundos valen oro: ante una atrgantamiento hay que actuar rápido.

El atragantamiento se produce en gran medida por trozos de comida en adultos o en niños debido a la deglución de objetos pequeños. Se centra en la obstrucción de la vía aérea por dichos objetos, interrumpiendo así el flujo de aire y por tanto impidiendo a la persona respirar.

Existen una serie de síntomas claros para detectar  si una persona se está ahogando o no:
En general, llevarnos las manos a la garganta es el principal síntoma del atragantamiento, sin embargo, esto no siempre está tan claro y es necesario fijarnos en otros síntomas. Incapacidad de hablar, de respirar, tos; piel, labios y uñas cianóticos; piel al principio enrojecida, pálida y finalmente azul, pérdida del conocimiento… son ejemplos de manifestaciones propias del atragantamiento.

Si la persona es capaz de toser, es preferible que la dejemos hacerlo. En el caso de que no pueda hablar o gritar, debemos proceder con los primeros auxilios contra el atragantamiento. 
Según la Cruz Roja Americana (American Red Cross) este deberá ser el procedimiento:

1.   Debemos inclinar a la persona de modo la parte superior de su cuerpo se encuentre paralela al suelo.
2.   En esta posición la rodearemos con nuestro brazo no dominante para mantenerla sujeta.
3.  Con la otra mano localizaremos la línea media entre los omóplatos del afectado y le daremos 5 golpes secos con la parte final de nuestra palma (final de la mano, principio del brazo).
4.    Realizaremos 5 compresiones abdominales utilizando la maniobra de Heimlich. 
5.    Alternaremos ciclos de 5 golpes y 5 compresiones.



Imagen relacionada



Antes de comenzar con el procedimiento es importante que llamemos a los servicios de emergencia. Si estamos acompañados podemos decirle a esta persona que lleve a cabo la llamada mientras nosotros realizamos los primeros auxilios.

Al igual que con la RCP es importante que realicemos esta maniobra hasta que lleguen los profesionales y siempre lo antes posible, ¡cada minuto cuenta!



La información ha sido obtenida de:
Ahogamiento: primeros auxilios. Mayo Clinic. URL: https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-choking/basics/art-20056637

Fotografía: https://www.google.com/search?biw=1280&bih=610&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNTLMYaXD2BSVHQoJxdyyndAFNAODA%3A1577148677019&sa=1&ei=BWEBXr1b9oSFsg_-3J6ADw&q=golpes+entre+omoplatos+atragantamiento&oq=golpes+entre+omoplatos+atragantamiento&gs_l=img.3..35i39.3262.3739..4131...0.0..0.105.593.2j4......0....1..gws-wiz-img.KwIndBkMF7A&ved=0ahUKEwj98ZrViM3mAhV2QkEAHX6uB_AQ4dUDCAc&uact=5#imgdii=8ji4KEzRDJMLUM:&imgrc=8ji4KEzRDJMLUM:

Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......