sábado, 28 de diciembre de 2019

Los tipos de shock


El shock es un síndrome clínico que resulta de una inadecuada perfusión tisular, insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas de O2. Existe una alteración entre la oferta, cesión y aprovechamiento de oxígeno.

Este estado puede producirse por un anormal funcionamiento del aparato circulatorio o celular. Cuando un paciente entra en shock es muy difícil revertirlo porque se entra en un ciclo de urgencia de tipo vital pudiendo desencadenar un fallo multiorgánico y la muerte.
El shock se caracteriza por tener una evolución rápida y suceder de repente, presentar muchos posibles orígenes y requerir tratamiento inmediato.

La clínica del shock va a depender de su origen, por ello vamos a explica primero los principales tipos de shock

 Cardiogénico: la función del corazón es insuficiente, es decir, el bombeo cardíaco disminuido. Desencadena la hipoperfusión de O2 y este a su vez el ciclo de urgencia vital.

Hipovolémico: Puede producirse por deshidratación o hemorragia. Lo que ocurre es que la cantidad de sangre no abastece las necesidades de oxigenación de los tejidos. Es independiente del funcionamiento del corazón.

Distributivo: Se divide en:
-       Séptico: Se produce una infección generalizada provocada por una infección local previa que se expande. Como consecuencia la función miocárdica desciende y existe una mala distribución del volumen sanguíneo.
-       Anafiláctico: Como hablamos en publicaciones pasadas, este tipo de shock es consecuencia de una reacción alérgica exagerada. Desencadena una vasodilatación masiva y aumento de la permeabilidad capilar.
-       Neurogénico: Es consecuencia de una lesión medular superior a D10 (característica de los accidentes de tráfico). Se produce vasodilatación masiva debido a una pérdida del tono vascular. La liberación de sangre a lo largo del organismo está descontrolada.


Las manifestaciones del shock serán:
-       De forma general una hipotensión arterial sistémica y disfunción orgánica.
-       Shock hipovolémico y cardiogénico: extremidades frías y pálidas = vasoconstricción periférica.
-       Shock distributivo: extremidades calientes y sonrosadas = vasodilatación periférica


 Tipos de Shock


La información e infografía han sido obtenidas de: Shock ¿Cuántos tipos hay?. Enfermería Creativa. URL:https://enfermeriacreativa.com/2017/03/25/shock-cuantos-tipos-hay/



Shock hipovolémico

Ahora que ya sabemos los tipos de shock que existen, porqué se producen y cuáles son sus principales manifestaciones vamos a explicar lo más importante: ¿Qué debemos hacer con una persona que ha entrado en shock?
En este post vamos a centrarnos en el shock hipovolémico normalmente producido por una deshidratación o hemorragia.
Con la intención de solucionar este tipo de shock debemos atender dos misiones principales: 
  •  Asegurar la permeabilidad de la vía aérea y la ventilación eficaz: Debemos asegurarnos de que el enfermo está ventilado correctamente. A su vez este debe recibir O2 por medio de una mascarilla o TET (tubo endotraqueal) de concentraciones superiores al 35%. En el caso de que no hay pulso debemos comenzar la RCP explicada en entradas anteriores.
  • Restaurar la circulación. Para ello debemos reponer el volumen perdido y controlar la hemorragia.

El control de la hemorragia va a variar dependiendo de si esta es externa o interna.
Externa:
Debemos comenzar ejerciendo presión directa sobre el punto de sangrado. Podría valorarse la utilización de un TNAS (traje neumático antishock) utilizable en fracturas de MMII y pelvis pero puede desencadenar complicaciones.
En casos complicados se podría llevar a necesitar la realización de un torniquete o ligadura vascular, pero esto siempre en caso de no haber mas remedio.
Finalmente, la intervención quirúrgica es otro método para controlar la hemorragia.

Interna:
En este caso existe la indicación de utilizar un TNAS. Lavado salino en hemorragias del tracto gastrointestinal superior y una posible cirugía si fuese necesario.
Además, debemos reponer la perdida de líquidos. Es importante la colocación de una sonda vesical para valorar el estado renal y realizar una medición de diuresis horaria. También debemos introducción de una sonda nasogástrica, para prevenir las aspiraciones o valorar la presencia de sangre.

Para ello debemos seleccionar el tipo de fluidos a infundir:
  • Soluciones salinas equilibradas (cristaloides): Ringer lactato, suero salino o suero fisiológico.
  • Soluciones salinas hipertónicas.
  • Coloides: plasma, albúmina…


Resultado de imagen de shock hipovolemico





Shock Cardiogénico


Como ya hemos explicado en entradas anteriores, el shock cardiogénico se produce cuando la función del corazón es insuficiente, es decir, existe un bombeo cardíaco disminuido.
El principal paso a seguir, antes de comenzar con el procedimiento, es conseguir detectar la sintomatología de este tipo de shock. Es fundamental que el personal de enfermería esté familiarizado con su detección para que la actuación sea lo más rápida y eficiente posible.

Los síntomas del shock cardiogénico son:
  • Dolor o presión torácica.
  • Pulso débil y rápido.
  • Mareo.
  • Piel: fría al tacto, húmeda, pálida, manchada y sudoración excesiva.
  • Respiración: Dificultad para respirar y aceleración.
  • Estado neurológico: inquietud, agitación y confusión. Pérdida de lucidez mental y capacidad para concentrarse.
  • Disminución de la micción.
  • Coma.


Al igual que el resto de tipos de shock, el cardiogénico se considera una emergencia y es motivo de ingreso en la UCI.
Los procedimientos a seguir cuando una persona entra en shock cardiogénico están guiados hacia un tratamiento estabilizador, pero a su vez con el objetivo de buscar la causa del problema.

Tratamiento:
Iniciaremos el tratamiento administrando fármacos que eleven la tensión como puede ser el caso de la epinefrina, norepinefrina o dopamina. Estos medicamentos son de uso temporal, no nos servirán como solución a largo plazo. En el caso de buscar solucionar el problema de raíz, es necesario descubrir el origen del shock.
También se debe restablecer el ritmo cardíaco normal. En el caso de existir una arritmia grave puede ser necesaria la implantación de un marcapasos temporal, administración de medicamentos vía intravenosa o aplicar un electroshock mediante el desfibrilador.
Pueden también ser requeridos el uso de hemoderivados, sangre o líquidos IV, analgesia y oxigenoterapia. Por ello, va a ser necesaria la canalización de una vía periférica por parte del personal de enfermería.

Una vez que el paciente ya se encuentra estabilizado, las principales intervenciones de enfermería en respuesta a un shock de tipo cardiogénico son:
  • Debemos vigilar al paciente: No debemos olvidarnos qué el shock es un cuadro grave que pone en peligro la vida del paciente por lo que la vigilancia y observación de posibles recaídas o empeoramientos son de vital importancia.
  • Los mas comunes signos de empeoramiento son la vuelta a la hipotensión típica, alteraciones en el nivel de conciencia y posibles efectos secundarios producidos por la administración de fármacos. Debemos tener especial atención a aquellos como puede ser el caso de la adrenalina/epinefrina con efectos vasoactivos.
  • Debemos revisar periódicamente los valores de: PVC, Presión Arterial Pulmonar (PAP), obtenida si ha sido colocado un Catéter de Swan-Ganz, Presión Capilar Pulmonar (PCP) o bien PiCCO (Índice Cardíaco (IC)), Índice Resistencia Vasculares Sistémicas (DVRI) e Índice de agua extra pulmonar (ELWI).


 Resultado de imagen de shock cardiogenico


La información de este post ha sido obtenida de: 

Shock cardiogénico. Cuidados de Enfermería. Revista-portalesmedicos.com. URL: 


https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica
/shock-cardiogenico-cuidados-enfermeria/


Imagen: 


Shock Distributivo: Anafilaxia

El shock anafiláctico va a ser un tipo de shock distributivo que se produce como consecuencia de una reacción alérgica exagerada, dada la entrada en contacto del organismo con una sustancia reconocida como extraña (antígeno).

Los síntomas de la reacción anafiláctica pueden aparecer incluso horas después de la exposición al alérgeno, sin embargo, no es necesario que todos estén presentes para poder decir que nuestro paciente está sufriendo una reacción anafiláctica. Además, estos pueden empezar leves e ir agravándose con el paso del tiempo o aparecer, desaparecer y reaparecer a modo intermitente (reacción bifásica).

Los síntomas del shock son:
  •  A nivel cardiovascular: palpitaciones y presión arterial baja.
  • A nivel respiratorio: dificultad para respirar y sibilancias o un sonido agudo al respirar.
  • A nivel dérmico: urticaria y picazón. Enrojecimiento y erupciones. Palmas de las manos cada vez mas rojas e hinchadas.
  • A nivel gastrointestinal: labios, lengua y garganta inflamados, con sensación de rubor y calor. Problemas gastrointestinales como vómitos, calambres, diarreas y malestar general.
  • Mareos y vértigos.

Resultado de imagen de shock anafilactico


Cuidados de enfermería:
Acerca de la colocación del paciente: Es importante colocarlo en la posición de seguridad, decúbito supino, con las extremidades inferiores elevadas (hipotensión) y con la cabeza de lado por si pudiera llevar a vomitar, evitando el ahogamiento.

Debemos dejar la vía aérea libre retirando cualquier objeto que la pueda obstruir como puede ser el caso de una dentadura postiza. También debemos retirar cinturones, corbatas, la propia camisa … que oprima al paciente.

Es importante que informemos de todo lo que está ocurriendo y va a ocurrir al paciente, para que este se tranquilice y muestre más colaborador. Debemos explicarle que le está sucediendo de forma sencilla e inspirarle seguridad y confianza. También es importante avisar de los efectos secundarios de los medicamentos que administramos como puede ser el caso de la somnolencia o taquicardia.

Administraremos medicamentos por orden medica:
  • Epinefrina/adrenalina: para reducir la respuesta alérgica del organismo. Se va a administrar mediante los bolígrafos de adrenalina autoinyectable.
  • Oxígeno: para estabilizar los problemas respiratorios.
  • Antihistamínicos y cortisona: por vía intravenosa (será necesario canalizar vía). Tienen el fundamento de compensar la liberación desproporcionada de histamina por parte del sistema inmune del paciente y mejorar la respiración.
  • Un agonista beta como el albuterol: también pretende aliviar los síntomas respiratorios.


 Resultado de imagen de shock anafilactico


La información de este post ha sido obtenida de: 
Shock anafiláctico. Cuidados de Enfermería. Revista-portalesmedicos.com. URL: 
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/
shock-anafilactico-cuidados-enfermeria/

Imagen 1:

Imagen 2:

Administración de Adrenalina autoinyectable


En entradas anteriores hemos hablado acerca de la alergia. A modo de recordatorio podemos decir que la alergia es una susceptibilidad especial de algunos individuos, que genera una respuesta exagerada ante la exposición a uno o varios elementos externos conocidos como alérgenos.

Como sabemos, las pruebas de la alergia son una manera veraz de poder diagnosticar si realmente nuestro cuerpo genera anticuerpos ante una determinada sustancia reconocida como antígeno.

Sin embargo… ¿Y si por error acabamos entrando en contacto o consumiendo la sustancia en cuestión?
Pues la respuesta es bastante sencilla: seremos objeto de una reacción alérgica. El problema de todo esto es cuando esta reacción se vuelve un problema grave denominado anafilaxia, reacción anafiláctica o shock anafiláctico.

Ante un shock anafiláctico la solución a seguir es la administración de adrenalina autoinyectable.
La posibilidad de sufrir un shock anafiláctico por parte de las personas alérgica es alta, por lo que estás deberán llevar consigo 2 bolígrafos autoinyectables de adrenalina. Además de los profesionales de la salud, en general toda la ciudadanía debería saber cómo proceder y como utilizar este “salvavidas de bolsillo”.

Procedimiento:
Para comenzar es necesario saber si realmente la persona está sufriendo o no una reacción alérgica grave. Para ello debemos fijarnos en síntomas como picor en la piel, erupción, tos, hinchazón de labios, garganta, piel, manos, mareos, inconsciencia, convulsiones…
En el caso de que efectivamente estos síntomas aparezcan debemos llamar al 112 incluso aunque parezca que los síntomas remiten. Es importante nunca dejar solo al paciente.
Para llevar a cabo la administración de la adrenalina autoinyectable:
  1.  Localizamos la parte externa del muslo (nunca en glúteos dada la posibilidad de poderla inyectar de manera endovenosa).
  2. Quitamos la tapa de la parte superior.
  3. Para realizar el pinchazo, mejor si es con la piel descubierta, pero puede realizarse a través de la ropa.
  4. Inyectamos con un ángulo de unos 90º.
  5.  Presionamos en el muslo hasta escuchar un “click” proveniente del dispositivo y esperamos unos segundos.
  6.  Debemos masajear la zona dado que favorece la absorción del fármaco.
  7. Retiramos sin problema el bolígrafo de adrenalina dado que presenta un dispositivo de seguridad que retrae la aguja para no pincharnos.

En el caso de que los síntomas no remiten o se produce un empeoramiento será necesario que inyectemos el otro bolígrafo pasados uno 5-15 min.

En esta infografía de Enfermería creativa podemos ilustrar los pasos a seguir:




A modo complementario, este vídeo muestra de unammanera cómica y clara como proceder ante el shock anafiláctico: 



La información ha sido obtenida de:
Adrenalina autoinyectable. Enfermería Creativa. URL: 
https://enfermeriacreativa.com/2019/06/04/adrenalina-autoinyectable/

Vídeo: https://youtu.be/v8qI6qL8sv0

Shock Distributivo: séptico y neurogénico.


SHOCK SÉPTICO:

El shock séptico es un tipo de shock distributivo que se produce por una infección generalizada provocada por una infección local previa que se expande. Como consecuencia la función miocárdica desciende y existe una mala distribución del volumen sanguíneo.

La sintomatología de la sepsis cursa con fiebre, hipotermia, taquicardia, taquipnea y leucocitosis entre otros y desencadena una respuesta antiinflamatoria grave. Por ello, el shock séptico es una sepsis grave que cursa con hipotensión arterial persistente y vasodilatación generalizada.

La actuación ante el shock séptico es de emergencia y puede incluso requerir el ingreso del paciente en la UCI en el caso de una hipotensión y sepsis graves.


Tratamientos:
Los tratamientos serán diferentes en función de la etiología del shock.
  • El tratamiento más común es la administración de antibioterapia intravenosa (será necesaria la canalización de una vía), pero es cierto que el proceso infeccioso puede originarse por un virus. En este caso será necesaria la administración de antivirales.
  • A su vez, es importante mantener un aporte de O2 regular mediante oxigenoterapia, de hecho, los requerimientos de O2 durante le proceso séptico aumentan. La administración se realizará mediante gafas nasales.
  • Ante un aumento de la presión arterial serán administrados vasopresores vía iv.
  • Otros tratamientos: diálisis, transfusiones…


Cuidados de enfermería:
  • A nivel cardiovascular: intentaremos restablecer la presión arterial. Canalizaremos una vía para el control de la presión arterial y la realización de analíticas. Otras dos vías serán canalizadas para la administración del tratamiento. Administraremos transfusiones para reponer el volumen y TA.
  • Mantener glucemia: cuando esta se eleve administraremos insulina rápida. Controles periódicos cada 1-2h.
  • Evitar sobreinfecciones: administramos antibioterapia de amplio espectro mientras son sepamos resultados.
  • Otros cuidados: Oxigenación, ritmo de diuresis, restablecer temperatura, hidratación, nutrición, recuperar la consciencia, aliviar la ansiedad, prevenir úlceras por estrés...




 SHOCK NEUROGÉNICO:

El shock neurogénico es un tipo de shock distributivo. Es consecuencia de una lesión medular superior a D10 (característica de los accidentes de tráfico). Se produce vasodilatación masiva debido a una pérdida del tono vascular. La liberación de sangre a lo largo del organismo está descontrolada.

Los síntomas son:
  • Hipotensión: disminución de la rigidez de las pareces de los vasos.
  • Hipotermia: complicación en la orientación del flujo sanguíneo provoca que la sangre no pase por todos sus recorridos y que la temperatura corporal merme a efectos sistémicos.
  • Bradicardia: la lesión que afecta a la medula espinal va a complicar la función nerviosa de todo el organismo. Ante la falta de “fuerza” de las paredes de los vasos estos se ablandan y la frecuencia cardíaca disminuye.
  • Otros: cambios en el estado mental (confusión, desorientación…), ansiedad, ojos mirando a la nada o en blanco, sudoración, nada de orina, cianosis en labios y dedos, dolor torácico…


Tratamiento y cuidados de enfermería:
  • Inmovilización de la columna vertebral (prevenir daños medulares).
  • Acudir al hospital de manera urgente, evitando así daños irreversibles o incluso la muerte.
  • Administración de líquidos. Se realizará vía intravenosa por lo que será necesaria la canalización de una vía.
  • Administración de marcapasos y atropina.
Resultado de imagen de shock neurogenico


La información de este post ha sido obtenida:
- Shock séptico: Shock séptico. Cuidados de Enfermería. Revista-portalesmedicos.com. URL: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/shock-septico-cuidados-enfermeria/

- Shock neurogénico: Unidad didáctica 13: Atención de enfermería en pacientes con estados de shock - Contenidos didácticos de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia - Universidad de Guanajuato. Contenidos didácticos de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia - Universidad de Guanajuato. URL: https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-13-atencion-de-enfermeria-en-pacientes-con-estados-de-shock/

´
Imagen 1: https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-13-atencion-de-enfermeria-en-pacientes-con-estados-de-shock/

Imagen 2: https://www.google.com/search?biw=1163&bih=554&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNRzDQsFJ02T9rnHB3mdFVjbgljw-w%3A1577674861706&sa=1&ei=bWgJXoPgKsyQ8gK9p4II&q=shock+neurogenico&oq=shock+neurog&gs_l=img.1.0.0l10.42006.43162..45095...0.0..0.131.857.7j2......0....1..gws-wiz-img.......35i39.W3_nzEBaIN8#imgrc=rlEmlQTlxs9L7M:

viernes, 27 de diciembre de 2019

Cuidados post mortem


En el paciente fallecido también es necesario llevar a cabo unos cuidados específicos que garanticen un estado digno de este para su posterior traslado. Con esto se busca el mantenimiento de la intimidad del difunto y la familia, confortar y brindar apoyo emocional a la familia; además de facilitar a la familia la información básica sobre los trámites burocráticos.
El procedimiento comienza tras la certificación del éxitus mediante la realización de un electro en el que se demuestre ausencia de signos vitales. Tras llevar a cabo esto se procede a la preparación del fallecido para el traslado. Pasos a seguir:
  • Debe avisarse al celador y al médico para confirmar el fallecimiento 
  • Comunicarse con el coordinador de trasplantes
  • Identificar al paciente 
  • Informar a la familia del procedimiento
  • Levantar el cabecero para evitar acúmulo de líquidos en cara y cabeza 
  • Realizar la higiene del cadáver y retirar sondas, vías y drenajes 
  • Aspirar la cavidad orofaríngea de secreciones 
  • Taponar los orificios naturales 
  • Colocar la prótesis dental
  • Cerrar los ojos y sujetar la mandíbula 
  • Sellar los labios
  • Colocar pañal de incontinencia 
  • Mantener alineación corporal 
  • Colocar apósitos limpios en las heridas 
  • Colocar en decúbito supino 
A pesar de ser un tema poco tratado, el paciente fallecido, al igual que en el paciente vivo, deben llevarse a cabo unos cuidados de gran relevancia en el tratamiento de estos; por lo tanto, es algo que debe tratarse con mayor amplitud y normalidad. 

Fuente: Hospital universitario del Rocío. Manual de procedimientos generales de enfermería [Internet]. Andalucía. Junio 2012 [24 diciembre 2019]. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/es/galerias/descargas/recursos_compartidos/procedimientos_generales_enfermeria_HUVR.pdf

Miriam Blanco 

Mitos de la vacunación. ¿Vacunas si o no?


Una vacuna es una sustancia compuesta por microorganismos muertos o atenuados que son inyectados con la finalidad de crear anticuerpos y generar inmunidad ante la enfermedad producida por dichos microorganismos.

En la actualidad existe una gran controversia acerca de utilidad de las vacunas.
Como profesionales de la enfermería no debe quedarnos duda de su gran utilidad, y en el caso de que un paciente esté planteándose no vacunarse o no vacunar a su hijo es nuestro deber convencerlo de los beneficios de estas.

Por ello, hoy vamos a hablar sobre los principales MITOS acerca de las vacunas:

      Habiendo buena higiene, saneamiento y agua salubre ¿sigue siendo necesaria 
      la vacunación?
Si, estas medidas no son suficientes para evitar las enfermedades infecciosas. Es importante que esto quede claro dado que todos los avances conseguidos se pueden revertir si la población deja de vacunarse. Las enfermedades prevenibles gracias a la vacunación pueden volver debido a la necesidad de una inmunidad colectiva.

 ¿Son seguras las vacunas?
Si, antes de ponerse a disposición del público las vacunas son rigurosamente testadas, incluso el proceso continúa después de la comercialización.
Es cierto que muchas vacunas causan efectos secundarios, pero es importante saber que van a ser mucho más leves que la enfermedad de la que protegen y la inmunización posterior a la misma ya compensa las molestias.

¿Es mejor la inmunidad proporcionada por las vacunas que por las infecciones naturales?
La inmunidad es igual de buena independientemente de su origen. En el caso de las infecciones naturales estas pueden llegar a producir daños a nivel cognitivo, cosa que no se produciría en el caso de la vacunación.

¿Necesito vacunarme contra enfermedades que no se ven en mi comunidad o en mi país?
Si, dado que los agentes que las causan siguen circulantes. La probabilidad de padecerlas será menor pero… mejor prevenir que curar ¿no?

¿Puede un niño recibir más de una vacuna a la vez?
Si, un niño pequeño está acostumbrado a enfrentarse diariamente con sustancias ajenas a el. El simple hecho de comer ya está suponiendo entrar en contacto con sustancias extrañas. Una simple faringitis o un resfriado los expone a mas antígenos que las vacunas.

¿Qué hay sobre las vacunas y el autismo?
No existe ninguna evidencia científica que lo demuestre. Un artículo de 1998 ponía en manifiesto la relación de la vacuna de la triple vírica con el desarrollo del autismo pero posteriormente se demostró que era totalmente fraudulenta.  


      Resultado de imagen de vacunas 



Información obtenida de: Preguntas y respuestas sobre inmunización y seguridad de las vacunas. Organización Mundial de la Salud. URL: https://www.who.int/features/qa/84/es



Las vacunas. Características de su administración.


Ahora que ya estamos seguros de los beneficios de las vacunas, vamos a aprender cuales son las características de su administración.

Aunque como pacientes nos parezca que poner una vacuna únicamente es “pinchar en el brazo” la realidad es que cada vacuna presenta características propias que hacen necesaria su administración en una u otra vía (lo vamos a graduar según la inclinación de la aguja), el empleo de una determinada aguja y la elección de la zona.

Es importante saber que ninguna vacuna debe administrarse por vía intravenosa. A su vez es imprescindible acertar la vía de administración dado que sino se puede incrementar el riesgo de reacciones locales y que la absorción sea insuficiente.
Por ello es necesario que nos cercioremos de la vía de administración y el tipo de vacuna antes de proceder. El lugar dependerá también de ello, pero a su vez de la edad, estado de la piel y envergadura del paciente. En el caso de los niños es importante que este sea colaborador.

Cuando administramos vacunas a la vez, es importante que se haga en zonas distintas, por lo menos a una distancia de 2´5cm.

¿SABÍAS QUE?... no se recomienda el consumo de antiinflamatorios para prevenir los efectos de la vacuna dado que pueden reducir su eficacia. Si se podrán emplear para paliar los síntomas posteriores.

Todas las técnicas de punción han sido explicadas en entradas anteriores del blog, nosotros solo nos vamos a centrar en las características que debe tener la administración de la vacuna dependiendo de la vía que estas requieran:

- Vía intradérmica (ID):


- Vía subcutánea (SC):













- Vía Intramscular (IM):

















- Vía oral: Ninguna de las vacunas del calendario vacunal oficial utiliza esta vái de administración. Sin embargo es la indicada para muchas enfermedades como rotavirus, cólera, fiebre tifoidea...

- Vía intranasal (IN):  Solo está autorizada una →  Fluenz-Tetra® de Medimmune. Se trata de una vacuna antigripal de virus atenuados y adaptados al frío.




La información y fotografías de este post han sido obtenidas de: 
Euskadi.es. Técnicas de administración de vacunas. URL: 
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/manual_vacunaciones/es_def/
adjuntos/2_2_tecnicas-administracion-vacunas.pdf
-

Calendario Vacunal

¿Qué es el calendario vacunal?

Es una serie de vacunaciones a las que deberán ser sometidos los niños durante sus primeros años de vida. En el calendario podremos encontrar la pauta de cada vacuna que debe ser puesta, las edades de administración, las dosis necesarias y los intervalos entre ellas.

Los calendarios vacunales van variando todos los años y varias veces al año por lo que es necesario que los enfermeros estemos al día de las modificaciones.

Las principales vacunas que incluye el calendario vacunal son:
  • Hepatitis B: la vacuna contra la hepatitis B es aquella que tiene como finalidad proteger al organismo de esta enfermedad. La hepatitis B causa una afección en el hígado que puede ser moderada  (durando unas pocas semanas) o crónica (permaneciendo para toda la vida).
  • Difteria, tétanos y tos ferina: esta vacuna es capaz de protegernos de estas tres graves enfermedades. Además, si se administra a embarazadas tiene la capacidad de inmunizar a su bebé. La disferia es una enfermedad que desencadena el desarrollo de una capa gruesa en la parte posterior de la garganta complicando la respiración. El tétanos produce una tensión y rigidez dolorosa en todos los músculos del cuerpo. La tos ferina es una enfermedad que provoca una tos compulsiva pudiendo producir vómitos o dificultad para respirar.
  • Poliomielitis. También conocida como polio, esta enfermedad está producida por un virus y aunque en muchos casos no tiene sintomatología puede acabar densencadenando parálisis en brazos y piernas y finalmente la muerte. 
  • Haemophilus influenzae tipo B: enfermedad producida por una bacteria que acaba desencadenando gran cantidad de patologías como la neumonía, meningitis, celulitis...
  • Neumococo: protege contra una bacteria capaz de  provocar infecciones de oído, neumonía, bactericemia y meningitis. 
  • Meningococos C y ACWY: protege contra la meningitis y infecciones sanguíneas. 
  • Sarampión, rubeola y parotiditis (paperas) también conocida como Triple Vírica. 
  • Varicela: Esta vacuna protege contra la varicela. Esta enfermedad se caracteriza por causar erupciones con picazón que normalmente duran una semana, también puede causar fiebre, cansancio, pérdida del apetito y dolor de cabeza.
  • Virus del papiloma humano: Esta vacuna consigue proteger del cáncer de cuello de útero y verrugas genitales entre otras cosas.  
  • Meningococo B*: La meningitis B es una enfermedad producida por una bacteria. Es poco frecuente pero muy grave si esta se desarrolla. Puede producir meningitis y sepsis con secuelas importantes incluso desencadenar la muerte. 
  • Rotavirus*: este virus desencadena una gastroenteritis aguda en la infancia. 
*Vacunas no financiadas.

En esta infografía de Enfermería Creativa podemos ver el Calendario Vacunal de 2019 de la Comunidad de Madrid: 

Calendario de vacunación infantil 2017


La información ha sido obtenida de:
Vacunación Infantil 2017. Enfermería Creativa. https://enfermeriacreativa.com/2017/01/09/vacunacion-infantil-2017/


Prueba de la Tuberculina o Mantoux


La tuberculosis, también conocida como tisis o peste blanca, ha sido una de las enfermedades más importantes a lo largo de la historia, afectando a un elevado porcentaje de la población de los siglos XVIII y XIX.
En la actualidad, existen métodos para diagnosticar esta enfermedad. Esta técnica recibe el nombre de Mantoux o Prueba de la tuberculina.
Esta prueba va a consistir en demostrar la hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso debido a una infección producida por este microorganismo.
El Mantoux únicamente se realizará a grupos de riesgo, no a la población en general. Son consideradas personas en riesgo de padecer tuberculosis, aquellas que hayan entrado en contacto con tuberculosos; pacientes con VIH; personas que en un pasado hubiesen tenido lesiones tuberculosas mal curadas; diabéticos; trabajadores de hospitales, prisiones, asilos…

Procedimiento:
  1. Preparamos una jeringuilla cargada con 0´1ml de antígeno del bacilo tuberculosis purificado.
  2. Inyectamos a nivel intradérmico. A medida que introducimos el líquido debe aparecernos una pequeña elevación en la piel denominada habón. La presencia del habón indica que el proceso está bien hecho, si este no aparece es indicativo de que el contenido a sido inyectado en capas inferiores.
  3. La persona no debe rascarse ni manipular ni cubrir la zona.
  4. Pasadas 48-72h debemos medir el incremento del tamaño de nuestro habón, que en inicio debía ser de alrededor de 1cm.
  5. Solo mediremos la zona elevada y no la rojez (eritema) que se encuentra alrededor de la misma.


Resultados:
Medición superior a 5mm será positiva en personas con VIH, aquellas con lesiones tuberculosas previas mal curadas y personas en contacto con enfermos de tuberculosis activa.
Medición de 10mm será positiva en personal sanitario, niños de menos de 5 años, personas con antecedentes de consumo de drogas, residentes en hospitales, prisiones, centros de desintoxicación…
Medición superior a 15mm será positiva para el resto de la población.

Y… ¿Qué pasa si la prueba da positivo?
Antes de nada, se debe comprobar si existe enfermedad activa o si no.
En el primer caso el tratamiento se centra en el consumo de varios antibióticos. Sin embargo, si la infección es inactiva se iniciará la profilaxis antibiótica durante un periodo de 6 meses siempre y cuando existan los factores de riesgo.

Es importante recordar que un Mantoux positivo no indica contagio a demás personas, solo en el caso de que la enfermedad esté activa.

Este vídeo del SERGAS nos puede servir para visualizar el procedimiento:






Información obtenida de: Qué es la prueba del Mantoux. canalSALUD. URL: https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/respiratorias/la-prueba-del-mantoux/


jueves, 26 de diciembre de 2019

Cuidados y mantenimiento de accesos venosos de larga duración



Los accesos venosos de larga duración o reservorios son un sistema de acceso venoso central de implantación subcutánea que consta de un catéter radiopaco de 1 o 2 luces conectado a un reservorio de 1 o 2 cámaras las cuales llevan una base de titanio y una membrana de silicona autosellable, capaz de soportar múltiples punciones.
Con este sistema se proporciona un acceso repetido al sistema venoso del paciente para la administración de medicamentos u otros fluidos.
El procedimiento de cuidado y mantenimiento de este tipo de catéter consta de 3 pasos principales:
  1. Heparinización 
    • Localizar el reservorio 
    • Aplicar clorhexidina en círculos
    • Fijar el reservorio con los dedos
    • Coger la aguja previamente purgada 
    • Indicar al paciente que coja aire para ver mejor el reservorio 
    • Fijar este en un plano duro para que sea menos doloroso
    • Realizar la punción en el centro del reservorio de manera firme y perpendicular a la piel 
    • Conectar 
    • Desclampar el sistema 
    • Retirar la heparina  
    • Introducir suero fisiológico
    • Retirar la aguja sujetando a la vez el reservorio
    • Limpiar la zona 
    • Colocar un apósito en la zona de punción 
  2. Extracción de sangre 
  3. Desobstrucción con Urokinasa 
    • Técnica que se lleva a cabo bajo prescripción médica con el objetivo de deshacer un coágulo sanguíneo. Para esto no se puede utilizar heparina ya que puede poner en circulación un trombo; sin embargo la urokinasa desobstruye el catéter bloqueado. 
    • Reconstituir la urokinasa 
    • Introducir la solución reconstituida en una jeringa de 20ml 
    • Tratar de infundir unos 2ml y aspirar 
    • Si no es posible la infusión, no ejercer una alta presión
Fuente: Hospital universitario Virgen del Rocío. Manual de procedimientos generales de enfermería [Internet]. Andalucía. Junio 2012 [24 diciembre 2019]. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/es/galerias/descargas/recursos_compartidos/procedimientos_generales_enfermeria_HUVR.pdf
  
Miriam Blanco

Cuidados de la flebitis




La flebitis, o inflamación de las venas, puede tener varias causas, incluyendo la irritación por la presencia de un cuerpo extraño como puede ser un abbocath o por el paso de medicación irritante a través del sistema de infusión, provocando así la lesión de la pared vascular.
El tipo más común de flebitis es la mecánica, es decir, que está provocada bien por un catéter de gran calibre presente en una vena pequeña, por un traumatismo durante la inserción de este o bien por su movimiento dentro de la vena por fijación inadecuada.
La flebitis química se produce por la infusión de fármacos o líquidos irritantes ya sea por demasiada cantidad, concentración y velocidad. También se puede desarrollar en el caso de no dejar secar adecuadamente el antiséptico utilizado antes de proceder a la punción.
Por otro lado, la flebitis bacteriana sucede cuando el sistema de infusión o la aguja están contaminadas por microorganismos, también en caso de una insuficiente asepsia de la piel.

Existen dos tipos de flebitis según su profundidad de afectación:
  1. Flebitis superficial: consiste en la hinchazón de una vena superficial, la zona afectada se enrojece y duele. 
  2. Flebitis profunda: es la hinchazón de venas profundas, suele producir más dolor y fiebre. 
Una vez valorados todos los síntomas de flebitis como pueden ser enrojecimiento de la zona de inserción del catéter, hinchazón o dolor; están establecidos unos procedimientos determinados de enfermería para proceder adecuadamente. Las actividades propias de la enfermería en el intento de evitar la aparición de este problema son: 
  • Mantener y promover las medidas de asepsia personales, realizando un lavado de manos riguroso antes de cualquier técnica en la que manipulemos el catéter, el sistema de infusión o las perfusiones. Para llevara cabo la canalización se utilizarán guantes (no estériles). 
  • Limpieza y desinfección del punto de inserción de la vía, se lavará la piel con agua y jabón y secar, desinfectar con povidona o alcohol al 70% (círculos concéntricos hacia el exterior)
Cuidados y mantenimiento del catéter. Una vez insertado el catéter, se debe valorar y promover una seri de actividades para favorecer un correcto mantenimiento, para ello se tendrán en cuenta: 
  • Sistemas de fijación del catéter. Debe quedar lo más fijo posible para evitar salidas y entradas. 
  • Apósito. El esparadrapo o parte adhesiva de apósito no caerá nunca sobre el punto de inserción ya que favorece la humedad y la proliferación de gérmenes. 
  • Valoración y manejo del punto de inserción. Revisar diariamente prestando atención a los signos de flebitis. 
  • Manejo de los equipos de infusión. 
Identificar precozmente las manifestaciones de flebitis. Los problemas derivados de la flebitis deben ser identificados de manera temprana y así establecer el plan de cuidados de enfermería más adecuado. 
  • Dolor, calor y rubor. Debe observarse al paciente y así identificar manifestaciones de dolor local, así como los datos objetivos. Atender a las referencias del paciente al aumento de temperatura del punto de inserción, palpar para comprobación. 
    • Aplicar frío 
    • Reducir o eliminar los factores que incrementan el dolor 
    • Colaborar para determinar los métodos para reducir dicho dolor 
    • Administrar analgesia 
  • Aumento de la temperatura sistémica. Toma de temperatura corporal y valoración de otros signos indicativos de alteración de la temperatura corporal. 
    • Recoger muestras sanguíneas para cultivo 
    • Administrar antipiréticos 
    • Mantener entorno aireado 
  • Edema cutáneo. Identificar datos objetivos mediante escala estandarizada para determinar el grado, determinar signos de enrojecimiento y valorar la hidratación de la piel. 
    • Aplicar medios físicos (vendaje y frío) 
    • Elevación del miembro 
    • Aplicación de pomadas 
    • Mantener hidratada la piel 


Como conclusión, el cuidado de enfermería dirigido a preservar el buen estado de los catéteres es de gran importancia y las acciones están dirigidas a evitar la aparición de signos de flebitis. 

Fuente: Alcalde Hermosín, Ana; Jiménez Pereira, Elena; Loro Padilla, Mª Dolores. Cuidados de enfermería en las flebitis [Internet]. 25 de agosto 2017 [25 de diciembre 2019]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-flebitis/

Miriam Blanco


Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......