martes, 24 de diciembre de 2019

Carro de paradas

La preparación y mantenimiento del carro de paradas es de vital importancia ya que es un material necesario ante urgencias médicas que comprometen la vida del paciente y por lo tanto su uso se da en situaciones de extrema urgencia en las que debe asegurarse que todo el material está correctamente colocado y disponible en dicho carro.
  •  El carro de paradas deberá contener el material imprescindible para la atención inmediata del paciente en parada    
  • Se recomienda revisar el carro,estableciendo en cada unidad/área cuantos integrantes del grupo de enfermería lo realizan.  
  • Se recomienda que todo el personal de enfermería se familiarice con su contenido, estableciendo turnos rotatorios para su revisión.   
  • Anotar en la hoja de registro de control y reponer cualquier anomalía o deficiencia en el carro tras su revisión.   
  • La revisión se realiza siempre después de su uso, y de forma periódica, tal y como establezca la propia unidad.   
  • Se recomienda las revisiones mensuales del carro de parada para la identificación de material fungible y medicación caducadas.   
  • Revisar el funcionamiento del desfibrilador una vez al día. Se realizará una inspección del aparato, incluyendo una descarga de prueba. Debe asegurarse que el equipo dispone de batería cargada al inicio de cada turno y después de su utilización.  
  • Revisar la integridad del carro y precinto 1 vez por turno. 
Dotación del carro:
  • Desfibrilador externo convencional, DEA o DESA. Que dispongan de parches adhesivos y gel conductor. 
  • Tablero rígido de reanimación 
  • Material para aporte de oxígeno suplementario
  • Ambú 
  • Contenedor de residuos punzantes 
  • Carpeta con hojas de registros 
  • Material de soporte circulatorio 
    • Material para perfusión 
    • Material fungible 
    • Otros (gasas, compresas, apósitos, esparadrapo, guantes estériles, clorhexidina alcoholica)
  • Material de ventilación manual y oxigenoterapia (cánulas, mascarillas, alargaderas...)
  • Material de intubación (laringoscopios, tubos endotraqueales, guías de intubación, lubricante hidrófilo, jeringas, cintas de fijación...)
  • Medicación 
    • Imprescindible: adrenalina amiodarona, lidocaína, sulfato de magnesio y bicarbonato sódico. 
    • Recomendada: vasopresores (dopamina), cardioactivos (atropina), anestésicos (diazepam), relajantes musculares (suxametonio), glucosa, cloruro de calcio y naloxona. 
    • Fluidoterapia


Fuente: Servicio madrileño de salud. Procedimiento de dotación y mantenimiento del carro de parada cardio-respiratoria en adultos, en el ámbito hospitalario. [Internet]. Junio de 2014 [Junio 2017, 24 diciembre 2019]. Disponible en: http://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/c6032233-3266-4865-a36d-234b4d0adbe0/c280dc34-1a41-44c1-b8c0-7220a2d0a1ef/9225281b-118a-4edd-bf29-c6dc3256b5d3/9225281b-118a-4edd-bf29-c6dc3256b5d3.pdf

Miriam Blanco


Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......