martes, 10 de diciembre de 2019

Lavado de manos quirúrgico


El lavado de manos quirúrgico, al igual que el rutinario es un frotado breve y enérgico de todas las superficies de las manos con una solución anti-microbiana, seguido de un enjuague con agua. Con esto buscamos remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria. De esta forma evitamos la transmisión de microorganismos a los pacientes, pero no excluye del uso de guantes y viceversa.

Técnica:


  1. Realizarlo minuciosamente siempre antes de un procedimiento quirúrgico
  2. Lavar las manos y los antebrazos profundamente con la solución antiséptica seleccionada y enjuagar.
  3. Limpiar con cepillo la región subungueal y las uñas debajo del chorro de agua.
  4. Colocar la solución antiséptica nuevamente y friccionar manos y antebrazos.
  5. Con el cepillo o esponja, friccionar manos y antebrazos en los cuatro lados. 
  6. Durante el procedimiento las manos deben estar hacia arribada modo que el agua escurra hacia los codos y se deben mantener alejadas de la vestimenta. 
  7. El cepillado se hará de manos hacia codos.
  8. Desechar el cepillo.
  9. Enjuagar las manos intentando no salpicar la ropa.
  10. Secar las manos a la perfección con compresas estériles. 







El lavado durará entre 2 y 4 minutos ya que de durar más tiempo lesionaríamos nuestra piel y de ser menos tiempo el lavado no llegaría a ser efectivo. Además de esto, la calidad d los cepillos es muy importante a la hora de que estos puedan dañar o no lo piel, si han sido esterilizados varias veces podrán perder sus efectos y dañar con más facilidad la dermis. Lo más recomendado es el uso de esponja para la piel y cepillo para las uñas. 



Depende del complejo sanitario en el que trabajemos nos podremos encontrar con distintas normas, uso de productos, etc. ya que las normas las realiza cada centro en basa a unos estándares y se renuevan más o menos cada 2 años. En estas normas aparecerá detallado que material se deberá utilizar y alternativas a este en caso de que alguno no esté disponible. En general en las unidades críticas se utilizará clorhexidina y en el resto jabón de manos, pero siempre es recomendable preguntar en los distintos servicios en los que trabajemos.


La información ha sido obtenida de:
1. Garzón L. Lavado de manos - Universidad CES [Internet]. Universidad CES. 2019 [cited 9 December 2019]. Available from: https://www.ces.edu.co/noticias/lavado-de-manos/

2. División de enfermería HZE. Manual de normal y procedimientos enfermeros servicio de internación [Internet]. Esquel; 2018 p. 25-26 Available from: http://www.ministeriodesalud.chubut.gov.ar/wp-content/uploads/2019/05/MANUAL-TÉC.-Y-PROCEDIM.-HZE.pdf

Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......