sábado, 30 de noviembre de 2019

ADMINISTRACIÓN DE ENEMA

DEFINICIÓN Y FINALIDAD

Un enema es una solución que se introduce por el ano y que llega hasta el recto y colon sigmoideo. Tiene como finalidad ablandar las heces para que estas puedan ser expulsadas, combatiendo de esta forma el estreñimiento, administrar fármacos, y/o realizar una limpieza del intestino para poder llevar a cabo procedimientos diagnósticos y/o quirúrgicos.
Hay diferentes tipos de enemas dependiendo del objetivo que se pretenda lograr con su administración. Los enemas evacuadores o de limpieza deben retenerse durante unos 2-3 minuto y transcurrido ese tiempo el paciente hará de vientre expulsando la solución junto co heces y gases. Otro tipo de enemas son los de retención tienen como finalidad que el intestino del paciente absorba el principio activo que hay en la solución acuosa. Debe estar retenido durante unos 20-30 minutos. Algunos de ellos serían: enema antiséptico, para destruir gérmenes, enema emoliente para proteger la mucosa del intestino, enema medicamentoso, para administrar un fármaco y enema carminativo, para eliminar gases. 

MATERIAL
El material con el que una enfermera debe contar para administrar al paciente un enema es el siguiente: guantes no estériles, protector de la cama, lubricante, sonda rectal, cuña, batea y una bolsa de plástico para los residuos.

PASOS
Es de gran importancia informar al paciente del procedimiento, así como también comprobar su identidad y colocarlo en posición lateral izquierdo o en posición de Sims. A continuación, se describen los pasos a seguir:
1. Higiene de manos.
2. Colocar guantes no estériles.
3. Conectar la sonda al sistema de irrigación y purgar y pinzar este.
4. Lubricar la sonda y separando los glúteos comenzar a introducirla.
5. Retirar la sonda cuando la solución prescrita se haya introducido por completo.
6. Esperar junto el paciente e intentar que aguante con la solución el mayor tiempo posible.
7. Una vez pasados unos 5-10 minutos proporcionarle la cuña o acompañarlo al cuarto de baño.
8. Realizar un lavado perianal después de la expulsión.
9. En caso de que se necesite el material expulsado para una muestra de estudio no tirarlo.
10. Retirar guantes.
11. Higiene de manos.
12. Registrar: técnica, fecha y hora de procedimiento y la existencia o no de complicaciones.

El procedimiento no se realizará si el paciente tiene algún tipo de patología en el ano como hemorroides o fisuras, o si no es capaz de controlar el esfínter anal. Enfermería tiene que observar el estado del paciente continuamente por si este sufriera algún tipo de molestia o mareos, así como también debe valorar la efectividad del enema.

La información de este post ha sido encontrada en:
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Documentación de enfermería. Administración de enemas PD-GEN-31. [Internet]. [citado 26 noviembre de 2019]. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1271685145291&ssbinary=true
Filomena Aguilera Peña, Francisca Carrión Muñoz, Clara Inés Florez Almonacid, José Galván Ledesma, Blanca Roldán Cano, Ángela Romero Bravo, et al. Administración de enemas. [Internet]. Hospital Universitario "Reina Sofía". Manual de protocolos y prodecimientos generales de enfemería. [citado 26 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/procedimientos_2012/e9_admin_enemas.pdf

Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......