lunes, 25 de noviembre de 2019

CONSTANTES VITALES: PULSO


DEFINICIÓN
Cuando el ventrículo izquierdo se contrae la sangre se bombea provocando la dilatación de las arterias. El pulso es el latido que se detecta al presionar las arterias contra una superficie ósea. Al realizar su medición debemos tener en cuenta:

  • Frecuencia: que es el número de pulsaciones por minuto.
  • Ritmo: sucesión de las pulsaciones que suceden en intervalos regulares.
  • Tensión: intensidad de la sangre en cada latido.
El pulso normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto. Al igual que las demás constantes vitales puede verse modificado. Puede aumentar al realizar ejercicio físico, al presentar una lesión o al enfrentarse a emociones. Por ejemplo, los deportistas pueden tener frecuencias cardíacas de 40 latidos por minuto sin presentar ningún problema.
En relación a la frecuencia del pulso podemos encontrar dos alteraciones. La taquicardia, cuando la frecuencia cardíaca supera las 100 pulsaciones por minuto (ppm), o la bradicardia si se encuentra por debajo de 60 ppm. 
Lo más fácil sería medir el pulso en la muñeca, pero también se podría sentir en otras zonas como son la parte lateral del cuello o en la parte interior de codo.

PASOS
Los pasos a seguir para realizar la medición son los siguientes:
1. Higiene de manos.
2. Colocar las yemas de los dedos índice y medio sobre la arteria hasta detectar el pulso.
3. Una vez comience a notar los latidos del corazón comience a contar las pulsaciones durante 30 segundos.

4. Multiplique el número obtenido por dos.  


La información de este post ha sido encontrada en:

Vital Signs (Body Temperature, Pulse Rate, Respiration Rate, Blood Preasure. [Internet]. At the foret front UChicago Medicine. [citado 24 de noviembre de 2019]. Recuperado a partir de: http://healthlibrary.uchospitals.edu/content/adult-diseases-and-conditions-v0/signos-vitales-temperatura-corporal-pulso-frecuencia-respiratoria-y-pres/

Francisco José Franco León. Constantes vitales [Internet]. Técnicas Básicas de Enfermería. [citado 24 de noviembre de 2019]. Recuperado a partir de: https://issuu.com/pltcae/docs/tbe_tema_08_constantes_vitales?viewMode=doublePage

Pruebas de la Alergia: Prueba cutánea con punción

Seguro que no es la primera vez que hemos escuchado a alguna persona decir: soy alérgico a los gatos, a los cacahuetes, a los ácaros ......